Los grandes empresarios españoles aplauden las políticas de recortes de Rajoy
Los integrantes del Consejo Empresarial por la Competitividad prevén que el PIB crezca 1,3 % en 2014 y 2 % en 2015
MADRID. Durante un almuerzo de trabajo en el Palacio de la Moncloa, los empresarios han presentado al presidente un avance del informe "España 2020" que el CEC está ultimando y tiene previsto presentar en el mes de junio, según han informado a EFE fuentes empresariales.
En opinión del CEC, la recuperación económica está ganando fuerza y generará empleo, lo que les ha llevado a hacer unas previsiones más optimistas que las del Gobierno, ya que superan en una décima para 2014 y en dos décimas para 2015 las estimaciones oficiales.
Los empresarios achacan esta mejoría a las reformas acometidas por el Gobierno, razón por la que han pedido a Rajoy que siga adelante con su agenda reformista para poder avanzar en la consolidación de la recuperación.
En este sentido, han mostrado especial interés en que la reforma fiscal anunciada por el Ejecutivo, que empezará a aplicarse en 2015, incluya cambios que favorezcan el crecimiento económico.
A juicio de los grandes empresarios, la corrección de los desequilibrios de la economía española está en una fase "muy avanzada", lo que permitirá en este ejercicio una contribución positiva de la demanda interna (consumo e inversión) por primera vez en seis años.
Asimismo, han mostrado su convencimiento de que el ajuste estructural externo permitirá que España cuente de nuevo en 2014 con capacidad de financiación frente al resto del mundo, lo que reforzará el atractivo del país como receptor de inversiones productivas.
En su opinión, es el momento de ahondar en los cambios que favorezcan la economía del conocimiento y el "renacimiento industrial" del país con el objetivo de avanzar en la transformación de modelo económico.
De acuerdo con las fuentes, el encuentro se ha desarrollado en un clima positivo, en el que se ha repasado la situación actual de la economía española y las perspectivas de futuro, respecto a las cuales todos se han mostrado optimistas.
En el almuerzo han estado presentes casi todos los miembros del Consejo, que agrupa a los presidentes de Telefónica, El Corte Inglés, Mango, Grupo Barceló, Banco Santander, Repsol, Acciona, La Caixa, BBVA, Inditex, Mapfre, Mercadona, ACS, Ferrovial, Grupo Planeta, Havas Media Group e Iberdrola.
Seis de ellos han tomado la palabra, entre ellos el presidente de Telefónica, César Alierta, y el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, quien esta mañana aseguraba a los medios que pensaba felicitar al presidente "por lo bien que lo está haciendo".
Han faltado los presidentes de Mercadona, Juan Roig, y el del Grupo Planeta, José Manuel Lara.
Más en Economía
-
El IPC de Euskadi desciende al 2,6 % en abril por la bajada del gas y los carburantes
-
El IPC del Estado se modera en abril al 2,2% por el abaratamiento de la electricidad y los carburantes
-
El beneficio neto de Sony crece un 17,6% en 2024 hasta un volumen récord
-
Telefónica pierde 1.731 millones en el primer trimestre por las operaciones de Argentina y Perú