donostia - Fagor Ederlan, perteneciente a la Corporación Mondragon, y el grupo catalán Infun han suscrito un acuerdo para el establecimiento de una nueva planta productiva en China. El convenio supone una inversión superior a los 30 millones de euros en cinco años y permitirá la creación de más de 200 nuevos puestos de trabajo en la nueva implantación productiva.

La nueva joint venture entre la firma guipuzcoana y la barcelonesa iniciará su actividad durante este año y estará especializada en la mecanización de componentes metálicos para el sector de automoción. El acuerdo también incluye la fabricación de componentes de fundición de hierro en la planta que el grupo Infun posee actualmente en la localidad china de Wuhu.

Esta colaboración es fruto de la estrategia y apuesta que ambas empresas hacen en el desarrollo internacional de su negocio. Conscientes de la vitalidad del mercado asiático, y de su relevancia como centro neurálgico de proyectos globales del sector de automoción, permitirá el desarrollo completo del catálogo de productos de hierro de ambos grupos y fortalecerá el posicionamiento de ambas empresas en Europa.

La nueva planta de mecanizado contará en cinco años con una capacidad productiva de dos millones y medio de unidades anuales. El catálogo de productos de esta joint venture estará centrado en componentes de hierro como portamanguetas, discos, cajas diferenciales y volantes de inercia, entre otros. Además, contempla la creación de una futura planta de fundición con una capacidad de 35.000 toneladas a partir de 2017.

Mercado conocido Asia no es desconocida para estos dos fabricantes. Ambas empresas cuentan con experiencia propia en el mercado asiático. Fagor Ederlan, referencia en el sector con 50 años de experiencia, cuenta con una presencia global de 18 plantas productivas a través de sus propias implantaciones y alianzas en países referentes para el sector como Europa, Brasil, China, Corea y EEUU.

Su última implantación productiva tuvo lugar en 2012 con Fagor Ederlan Autoparts Kunshan, ubicada en la ciudad china de Qiandeng. Especializada en la producción de portamanguetas de aluminio con tecnología de baja presión ofrece soluciones de suspensión aligeradas al sector. La fábrica de Kunshan es una réplica de la planta existente desde hace diez años en la empresa matriz de Arrasate y se ha convertido en referencia del mercado chino para este tipo de piezas, con una capacidad de dos millones de componentes anuales.

El Grupo Infun, con sede social en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona) y más de 65 años de experiencia, es una empresa especializada en el diseño, fabricación y mecanizado de piezas y componentes metálicos también para el sector de automoción. Con una amplia cobertura de producto, el Grupo Infun cuenta con presencia internacional a través de cinco plantas productivas en Europa y China.

La compañía catalana inició su implantación en el gigante asiático en el ejercicio 1997. Su última implantación productiva fue en 2011 con Infun Cast (en la localidad de Wuhu). Se trata de una fundición de hierro en moldeo en verde con una capacidad actual de 40.000 toneladas al año. Dicha instalación está orientada completamente al mercado asiático y especializada en la fabricación de componentes de automoción para el tren de potencia. - N.G.