donostia - El esfuerzo realizado por la cooperativa Orkli para conseguir ser "líder mundial" en el sector más castigado por la crisis económica, el de la construcción, fue premiado ayer por la Cámara de Gipuzkoa, que otorgó a la cooperativa ordiziarra el galardón Empresa del Año. En un acto celebrado en la sede de la institución cameral en Donostia y al que asistieron alrededor de tres centenares de empresarios y representantes institucionales, la vigesimosegunda edición de los Premios a la Empresa de Gipuzkoa reconoció también la labor de las compañías Irizar Forge, AVS (Added Value Solutions) y Kendu POS Visual Management.

En un año en el que una de las principales enseñas de la Corporación Mondragon, Fagor Electrodomésticos, se ha visto abocada al cierre, la Cámara de Gipuzkoa ha premiado el trabajo de una de las compañías de la agrupación de Arrasate, que precisamente era suministradora de la firma ahora en liquidación. Orkli -dedicada al diseño, desarrollo, producción y comercialización de componentes para instalaciones de calefacción, agua caliente sanitaria y sistemas de calentamiento de agua, así como sistemas de seguridad para electrodomésticos a gas- tiene unas ventas anuales de 135 millones de euros y exporta el 75% de su producción. La Cámara destacó que la cooperativa de Ordizia -en la que trabajan 503 trabajadores y que cuenta con dos plantas en China y Brasil- realiza una "alta y constante" inversión en I+D+i. El presidente de la Cámara, Pedro Esnaola, hizo entrega del premio al director gerente de Orkli, Patxi López Urkiola, quien destacó el "compromiso y valentía" de todos los integrantes de la empresa.

En el acto -patrocinado por segundo año consecutivo por el banco SabadellGuipuzcoano- la Cámara concedió el premio a la Internacionalización Empresarial a la firma lazkaotarra Irizar Forge, fabricante de enganches para grúas, que exporta el 88% de su producción a 50 países. Su actual directora general, María Lasa Irizar, recordó que se trata de una empresa familiar en cuarta generación y resaltó que la compañía acaba de realizar una ampliación de su planta que le va a permitir producir ganchos de 20 toneladas, lo que supone dar el salto hacia los principales mercados internacionales. Lasa, que recogió el premio del diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano, valoró a las empresas familiares que, subrayó, "son el sustento no solo de la economía local sino también de la global".

Robot para asteroides El premio a la Empresa Pyme Industrial recayó en la compañía elgoibartarra AVS, especializada en soluciones tecnológicas para grandes instalaciones y equipamientos de investigación científica. La compañía, creada en 2006, ha pasado de una exportación del 6,5% a un 46% en 2013 y espera superar el 50% en este ejercicio. Entre sus logros se encuentra el diseño y desarrollo de un robot para la recogida, encapsulado y retorno a la Tierra de material de asteroides. Su director gerente, Miguel Ángel Carrera, recogió el galardón de la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, Estíbaliz Hernáez.

Finalmente, la Cámara reconoció a la empresa donostiarra Kendu con el premio a la Empresa de Servicios de Gipuzkoa por su sistema propio de comunicación en punto de venta, lo que le ha permitido ser proveedora de grandes grupos comerciales mundiales. En los últimos cuatro años Kendu ha doblado sus ventas anuales con un nivel de exportación cercano al 60%. El presidente del banco SabadellGuipuzcoano, Javier Echenique, entregó el galardón al director general de Kendu, Joseba Egaña.

Al término de la entrega de premios, a la que acudió la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, Esnaola se dirigió a los presentes para defender una apuesta por la inversión en "productos inteligentes, basados en el software" pues, a su entender, "vivimos la era de la creatividad en la que no solo hay que producir más, mejor y más rápido sino que tenemos que sacar nuevos productos, productos inteligentes". El presidente de la Cámara de Gipuzkoa mostró su confianza en que "este es el año de la recuperación económica" y remarcó que "una de las cuestiones en la que más tenemos que trabajar en el territorio es el clima laboral".