donostia - La Hacienda foral de Gipuzkoa enviará entre el próximo día 28 y el 11 de abril más de 200.000 propuestas de autoliquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), la modalidad de presentación de la declaración más numerosa, pues abarca a la mitad de los contribuyentes del territorio. De esa manera se dará comienzo a una campaña, la del ejercicio fiscal 2013, que oficialmente tendrá su inicio el 11 de abril con la posibilidad de presentar desde esa fecha la declaración en las oficinas de renta mecanizada o por Internet.
Los guipuzcoanos obligados a la presentación del impuesto tendrán de tiempo hasta el 25 de junio para las declaraciones mecanizadas y por Internet y la misma fecha límite para la aceptación online o por medio de teléfono de las propuestas de autoliquidación que la Hacienda guipuzcoana realiza y envía por correo a los contribuyentes. Para esta reserva de citas el departamento dirigido por la diputada foral Helena Franco ha fijado el plazo entre el 10 de abril y el 6 de junio. Quienes tengan una propuesta de autoliquidación y no deseen aceptarla tendrán que esperar al 15 de abril para solicitar una cita.
En los próximos días la Hacienda foral tiene previsto dar a conocer en un encuentro con los medios los datos sobre las cuantías esperadas de ingresos y devoluciones. La campaña de este año está marcada por la desaparición en Gipuzkoa del Impuesto de Patrimonio y la entrada en funcionamiento del Impuesto sobre la Riqueza y las Grandes Fortunas (IRGF) aprobado por el Gobierno foral con el apoyo en Juntas Generales del PSE.
El nuevo tributo trae como novedad que los bienes y derechos propiedad del obligado que estén afectos a actividades empresariales habituales serán gravados a partir de ahora, en un 25% del valor de los mismos. Este cambio fiscal ha sido duramente criticado por la Asociación de Empresarios de Gipuzkoa, Adegi.
En la campaña de 2012 desarrollada en la primavera del año pasado la Hacienda del territorio envió 227.042 propuestas de autoliquidación al 58% de los contribuyentes y de ellas 204.457 dieron el visto bueno, lo que representa un porcentaje de aceptación del 90,1%. En cuanto a las devoluciones, el 98,2% de las declaraciones presentadas por Internet se efectuaron en un plazo inferior a diez días.