donostia - La empresa donostiarra Likuid Nanotek ha dado un importante paso en su proceso de internacionalización al conseguir abrir las puertas de Estados Unidos con varios contratos para productores de petróleo y gas.

El fabricante de membranas cerámicas para ultrafiltración de líquidos, principalmente agua para su reutilización en procesos industriales, ahonda de esta manera en el mercado americano, donde desde hace unos años cuenta con presencia en Brasil, México y Colombia.

Después de sendos proyectos para la instalación de soluciones de filtrado en dos plantas de EEUU y Canadá, Likuid ha decidido apostar por estos mercados, en los que las membranas que fabrica la compañía guipuzcoana tienen especial acomodo debido a las complejas condiciones de contaminantes.

En este segmento energético, los proyectos de Likuid se encaminan a la descontaminación y reutilización de aguas provenientes de la extracción de gas y petróleo.

Con ello se logra no solo minimizar el impacto medioambiental de esa actividad sino también un importante ahorro energético, explica a NOTICIAS DE GIPUZKOA Javier Lopetegui, director general de la empresa donostiarra.

En estos momentos Likuid analiza diferentes posibilidades para abordar el mercado norteamericano, posiblemente a través de partners locales en los dos países, aunque no descarta a medio plazo abrir una delegación primero en Canadá, para luego extenderse a EEUU.

Esta ampliación del proceso de internacionalización de Likuid se produce "después de un año duro -señala Lopetegui-, en el que las ventas en el Estado eran un 70%".

La caída del mercado interior y el hecho de que los proyectos internacionales requieran de un proceso de maduración largo, de unos dos años, han acelerado el proceso de salida a otros mercados de la firma guipuzcoana.

Así, en este mismo ejercicio espera dar la vuelta a la situación y terminar el año con un 70% de facturación internacional y un 30% en el Estado, pero con un marcado componente exterior, pues la mayor parte de los proyectos que realizará serán para empresas españolas que trabajan en Latinoamérica.

Likuid Nanotek está entrando con fuerza en Brasil, donde acaba de suministrar y poner en marcha tres plantas para el tratamiento, depuración y reutilización de agua. En el país suramericano están siendo muy demandadas este tipo de soluciones para grandes urbanizaciones residenciales en las que la calidad del agua es mínima.

Likuid suministra la solución integral de filtración, que "funciona como un riñón humano; de cada cien litros de agua sucia, 99 salen completamente limpios", detalla Lopetegui.

con fuerza en brasil La empresa guipuzcoana se planteó hace dos años instalar una planta de fabricación en Brasil pero finalmente ha descartado la idea, pues su crecimiento orgánico se realizará a través de la implantación de oficinas técnicas y comerciales, explica su director general.

Likuid, con sede en el parque tecnológico de Miramón, trabaja en el Estado para todas los principales ingeniarías dedicadas al tratamiento y depuración de aguas residuales y, en el mercado internacional, ha logrado contratos con grandes grupos energéticos, como es el caso de Petrobras en Brasil, para la que ha fabricado los sistemas de filtración para una planta de reutilización de agua en plataforma petrolífera. Actualmente la instalación se halla en fase de pruebas en tierra, en la central de la corporación brasileña en Río de Janeiro.

Para este año Likuid, que desde su nacimiento en 2008 ha invertido cinco millones de euros en el desarrollo tecnológico del proyecto y ha incrementado un 50% sus ventas cada año, espera alcanzar en el ejercicio que acaba de empezar una facturación de 1,5 millones de euros.

La empresa cuenta con un equipo de quince personas repartidas en sus oficinas y laboratorios situados en Donostia e Irun y, según adelanta Lopetegui, para el año que viene hay intención de incrementar la plantilla, dependiendo del transcurso de la expansión internacional.