Síguenos en redes sociales:

El pacto fiscal superará hoy el penúltimo trámite en Gipuzkoa

pnv, pse y pp darán el visto bueno a su reforma tributaria en la comisión de hacienda y finanzas

donostia. La reforma tributaria que el pacto fiscal alcanzado por PNV, PSE y PP introducirá en la CAV en 2014 superará hoy su penúltimo trámite en Gipuzkoa con el debate y emisión de dictamen de las proposiciones de norma foral de los renovados impuestos del IRPF, Sucesiones y Donaciones y Sociedades. Será en la Comisión de Hacienda y Finanzas de las Juntas Generales de Gipuzkoa, donde la mayoría de PNV, PSE y PP hará inútiles los esfuerzos que el Gobierno foral y la coalición que lo sustenta, Bildu, están realizando con el fin de evitar o aplazar esta reforma tributaria. Su aprobación definitiva, con efectos retroactivos a 1 de enero de 2014, se producirá en el Pleno de las Juntas a mediados de enero, probablemente el día 15.

Precisamente, junteros de Bildu y Aralar escenificaron ayer otro intento de frenar la reforma fiscal impulsada en Gipuzkoa desde la oposición, a sabiendas de que su planteamiento chocará con la realidad que le sitúa en minoría frente a PNV, PSE y PP en el parlamento guipuzcoano.

nueva petición de eh bildu La coalición abertzale lleva a la comisión de Hacienda de hoy una petición de urgencia para aplazar la reforma tributaria. Lo hace al amparo del artículo 106 del Reglamento de las Juntas de Gipuzkoa, solicitando la creación de una ponencia en el seno de la Comisión de Hacienda y Finanzas, para el estudio de la proposición de norma foral del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) del territorio presentada por la oposición, al considerar que tendrá una afección importante para los casi 400.000 contribuyentes de Gipuzkoa.

Bildu presentó además una enmienda a la proposición de norma foral del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, con el fin de seguir "ahondando en la equidad y progresividad". PNV, PSE y PP plantean que las herencias queden exentas de tributar hasta un importe de 400.000 euros, mientras que Bildu sitúa la franja en 220.000. La coalición también ha presentado dos enmiendas para el Impuesto de Sociedades, al considerar que la propuesta de la oposición no ofrece garantía jurídica en cuanto a Europa y a la Ley de Territorios Históricos.

Los junteros de EH Bildu Iban Asenjo, Idoia Ormazabal, Maite Sarasua (Aralar) y Enrique Martínez admitieron que su propuesta está abocada al rechazo por parte de la oposición, aunque apelaron a una "actitud responsable" de estos partidos para activar la ponencia, lo que significaría aplazar la aprobación de la norma foral del IRPF.

Maite Sarasua incidió en el sinsentido que a su parecer tiene el hecho de que los grupos proponentes presenten 79 enmiendas a sus propias proposiciones de norma foral e ironizó diciendo que "solo les ha faltado presentar una enmienda a la totalidad".

Se trata de 58 enmiendas presentadas a la proposición del IRPF, 20 al Impuesto de Sociedades y una al de Sucesiones y Donaciones. Enmiendas de carácter técnico en su mayoría y otras que buscan mantener las singularidades de la fiscalidad de Gipuzkoa. Los junteros de Bildu insistieron en calificar la propuesta de la oposición de "contrarreforma".