donostia. Los accidentes laborales con baja vuelven a reducirse este año por efecto de la crisis y la prevención, por quinto año consecutivo, y acumulan un descenso del 3,9% en la CAV respecto a 2012, lo que supone una vuelta de tuerca más en el "camino acertado", según la directora general de Osalan, Izaskun Urien, después de que el pasado ejercicio la reducción de accidentes fuese casi del 13% respecto a 2011. "Si hacemos balance, vemos que en los últimos doce años el índice de incidencia ha ido descendiendo y eso nos indica que la importancia de la prevención va calando" entre trabajadores y empresas, recalcó Urien en su intervención en el V Foro de Prevención de Riesgos Laborales de Adegi en Donostia.
Según los datos recogidos por el Instituto Vasco de Seguridad Salud Laborales, Osalan, Euskadi registró hasta finales de noviembre 27.304 accidentes. Estas cifras incluyen tanto los siniestros en jornada de trabajo (22.846), que se redujeron en un 4,5%, como los registrados in itínere (3.076), que se mantienen prácticamente igual (-0,2%).
Por otro lado, la directora general de Osalan avanzó que la próxima estrategia Vasca de Salud Laboral para 2015-2018 pretende "ir más allá" de estos buenos datos y explicó que uno de sus retos será la prevención de los riesgos psicosociales, que "son los grandes olvidados". Urien animó a las empresas y administraciones vascas a trabajar por hacer que este aspecto de la salud laboral tenga mayor reconocimiento y deje de ser la "oveja negra".
La directora general de Osalan admitió que "es más difícil profundizar en los riesgos psicosociales", pero planteó combatirlos como un reto en un escenario en el que las empresas están logrando reducir la siniestralidad y deben "ir más allá".
Según precisó Urien, la prevención de los riesgos psicosociales también será impulsada desde la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA) en los próximos años y anunció que la campaña 2014-2015 de este organismo europeo se centrará precisamente en el estrés en el trabajo. En este marco, Urien invitó a las empresas vascas a presentar proyectos de cara a los galardones europeos de buenas prácticas que tendrán lugar en 2015.
La directora de Osalan recordó que tenemos un plan estratégico que va a finalizar en breve (2011-2014), y "nos va a llevar un año de trabajo elaborar el próximo", en el que "debemos reflexionar hacia dónde queremos caminar en el mundo de la prevención. Creo que esa reflexión tiene que ser conjunta con la parte empresarial, cooperativas, agentes sociales, sindicatos y las personas trabajadoras".
26 fallecidos, ocho en gipuzkoa Incidiendo en las cifras de siniestralidad acumuladas en los once primeros meses de 2013, recogidas ayer por la agencia Europa Press, del total de accidentes de trabajo, 22.695 fueron leves (-4,4%), 125 graves (-19,4%) y 26 mortales (cuatro menos que en 2012). Los siniestros in itínere de carácter leve fueron 3.053 (-0,2%), los graves 18 (-28%) y los mortales cinco, por ocho en 2012. El sector con mayor siniestralidad laboral fue el de la construcción (68 bajas por cada 1.000 ocupados), seguido del sector primario (60 bajas por cada mil trabajadores, Industria (52 bajas) y Servicios (24 bajas por cada 1.000).
En Gipuzkoa, Urien ofreció datos hasta el 31 de octubre, y precisó que Osalan ha registrado en los diez primeros meses del año 6.430 accidentes de trabajo, un 3,3% menos.
Por otra parte, Euskadi contabilizó 720 enfermedades profesionales nuevas que causaron baja laboral, lo que supone un descenso del 9% con respecto a las contabilizadas en el mismo periodo de 2012.