Donostia. El consejo rector de Lagun Aro EPSV propondrá a su asamblea general, que tendrá lugar el próximo 27 de diciembre, un aumento del 1,5% de la cuota que financia la prestación de ayuda al empleo para atender los compromisos asumidos con los 1.800 socios de Fagor Electrodomésticos que se han quedado sin empleo hasta su recolocación.

Este aumento de la cuota del 1,5% afectará a los costes salariales de la cuenta de resultados anuales de todas las cooperativas de la Corporación Mondragon, lo que reafirma la vigencia y la fortaleza de los mecanismos de solidaridad intercooperativos y que caracterizan al grupo fundado por el padre Arizmendiarrieta.

Lagun Aro EPSV será la encargada de asumir las repercusiones económicas generadas por la inactividad de Fagor Electrodomésticos en lo que se refiere a la prestación por desempleo que alcanzará a un colectivo de 1.200 personas que percibirán esa ayuda, hasta que no sean recolocadas en otras empresas del grupo cooperativo.

La prestación por desempleo tiene un tope máximo de dos años. Esta prestación de reparto, por tener un comportamiento mucho más cíclico, cuenta con un fondo específico constituido en los años de bonanza económica por un importe de 35 millones de euros.

La existencia de este colchón permite al grupo cooperativo encarar con mayores garantías las situaciones de crisis que se puedan producir en el futuro.

Un total de 600 socios de Fagor Electrodomésticos se acogerán a la prejubilación para lo que la propia Lagun Aro EPSV tiene un tipo de prestaciones financiadas mediante un sistema de capitalización o acumulación de fondos específicos y diferenciado del resto de las prestaciones que desarrolla la entidad.

Según señala la propia Lagun Aro EPSV, este sistema de capitalización, que difiere del de las pensiones de la Seguridad Social que es de reparto, no va a verse afectado por la situación en la que se encuentra Fagor Electrodomésticos. En esta línea están junto con las pensiones de jubilación, las de viudedad e incapacidad permanente.

El margen de solvencia del fondo patrimonial que garantiza las pensiones asciende al cierre del pasado mes de octubre al 9%, superando de manera amplia el mínimo legal establecido que se sitúa en el 4%.

Las denominadas prestaciones de reparto, como las de asistencia sanitaria, ayuda al empleo, incapacidad temporal, etc. son financiadas por las cuotas fijadas cada año por la asamblea de Lagun Aro.