Helena Franco cree que la recaudación crecerá un 18% con el nuevo Impuesto de Sociedades
la oposición le recuerda lo improbable de su aprobación al existir una alternativa conjunta de PNV, pSE y PP
Donostia. La diputada de Hacienda de Gipuzkoa, Helena Franco, dijo ayer que con el nuevo Impuesto de Sociedades que auspicia el gobierno de Bildu aumentaría la recaudación un 18,8%, aunque la oposición le hizo ver lo improbable de su aprobación cuando existe una propuesta alternativa de PNV, PSE y PP.
Estos tres partidos suman mayoría en las Juntas Generales, por lo que, salvo sorpresas, prosperarán las proposiciones de norma para modificar los impuestos de Sociedades, Sucesiones e IRPF que han presentado en la Cámara foral, fruto del acuerdo fiscal al que han llegado estas formaciones en el ámbito de la Comunidad Autónoma y que el Ejecutivo de Martin Garitano ha calificado de "contrarreforma".
Ayer, en la Comisión de Hacienda de las Juntas, el portavoz del PP, Juan Carlos Cano, reprochó al ente foral que haya presentado el proyecto más de un año después de la aprobación en la Cámara de las conclusiones de la ponencia sobre el Impuesto de Sociedades -con los votos de Bildu, PSE y Aralar-.
José Corchón, del PNV, acusó a Franco de haber hecho un "ejercicio de autismo político" al llevar al parlamento guipuzcoano su propuesta "como si fuera a salir adelante" y "obviando" la que impulsa la oposición.
Corchón, al igual que el juntero socialista Mikel Arrizabalaga, invitó a Bildu a participar en su proposición de norma que, según destacó y al contrario que la del gobierno foral, estaría armonizada con el resto de territorios.
Helena Franco dijo que, en este caso, se trata "de una armonización entre partidos y no institucional", pero que "si el principio supremo es la armonización fiscal", debe ponerse el debate sobre la mesa para cambiar las actuales estructuras.
"¿Qué estamos haciendo? ¿Queremos una única Hacienda y que el Gobierno Vasco tenga las competencias de armonización?", se preguntó. Recalcó que el proyecto se ha presentado "en el momento que correspondía", ya que requería tiempo prepararlo por su "complejidad", aunque señaló que, en cualquier caso, lo han hecho dentro del plazo al que se comprometieron, que fue otoño de 2013.
"Si sale o no, ya lo veremos, pero nuestra responsabilidad es defenderlo y lograr el máximo apoyo", añadió la diputada, quien enfatizó que han diseñado su proposición para que el nuevo Impuesto de Sociedades "tenga peso y no sea un florero".
escala de tipos Por ello, decidieron llamarlo Impuesto sobre el Beneficio de las Sociedades e introducir modificaciones para evitar que sea "regresivo" como el actual, en que "el tipo efectivo se aminora cuando los beneficios aumentan" y llega en algunos casos a situarse por debajo del 1%, lo que beneficia fundamentalmente a las grandes empresas.
Así, la propuesta del Gobierno foral plantea una escala de tipos para que la tributación sea "progresiva", en función de los beneficios e independientemente del tamaño de la empresa y establece un sistema de incentivos "más simple y más limitado".
Según la propuesta, las sociedades con beneficios de hasta 200.000 euros tributarían al 24%, mientras que aquellas con ganancias superiores lo harían al 28%.
El Departamento de Hacienda calcula que con esta reforma se produciría un incremento de la recaudación del 18,8%, 25,4 millones más de los que ingresaron las arcas forales en 2012.
Más en Economía
-
Mendoza califica de “muy buena noticia para el país” la elección de CAF en Bélgica
-
Grupo Bellota cierra un convenio para cuatro años con subidas salariales superiores al IPC
-
Kutxabank cierra el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 332,4 millones, un 26,1% más
-
El BCE pone fin a una era de bajadas: mantiene los tipos de interés con la inflación ya bajo control