donostia. Los pescadores guipuzcoanos se han mostrado "preocupados" porque hasta este martes se han pescado sólo unas 1.400 toneladas de bonito, lo que está "muy por debajo" con respecto a años anteriores. La secretaria de la Cofradía de Pescadores de Gipuzkoa, Miren Garmendia, indicó que las capturas han sido "muy escasas", además el pequeño tamaño del pescado sitúa su precio medio en "más o menos tres euros", cuando el año pasado era de "casi de cuatro euros".
A mitad de la campaña del bonito, las capturas rondan las 1.400 toneladas, una cifra que hace que "exista preocupación en la mar y entre los pescadores". Además, el pescado capturado es más pequeño y, según Garmendia, "con la diferencia de talla, el pescado suele tener menor precio".
Actualmente, alrededor de 600 tripulantes y en torno a 50 barcos trabajan en la campaña del bonito, "confiando en que ésta se alargue hasta finales de octubre o noviembre, para recuperar las cifras del año pasado", destacó Garmendia.
Respecto a los barcos guipuzcoanos, la secretaria de la Cofradía señaló que Gipuzkoa tiene "una flota muy preparada, que utiliza artes de pesca muy selectivas" y ha considerado que "tendría que tener el apoyo que se merece" para permitir que flotas como ésta "continúen en esta actividad".
Asimismo, manifestó que quieren vivir de su actividad y que piden que no exista "la competencia desleal por parte de otras flotas" que, a su juicio, "no actúan según los criterios de sostenibilidad y pesca selectiva", de la que "no se ve una defensa clara".
Según advirtió Garmendia, "hay inversiones y modernizaciones que hacer en nuestros barcos", pero "las ayudas son escasas por la crisis" y el precio de la gasolina está haciendo "más complicado y más difícil que las empresas pesqueras sean viables". En este sentido, apuntó que el problema en la continuidad o no de las empresas, es el coste del gasóleo que "está teniendo bastantes incidencias en el resultado de las pescas", por lo que repercute en los resultados de las campañas y en el precio del mercado.
Garmendia también lamentó que el Gobierno Vasco "no tenga mayores competencias ni mayor presencia a nivel europeo", ya que "muchas veces tienen grandes dificultades en defendernos donde se toman las decisiones, que es Europa".