Bilbao. Cerca de un millar de estudiantes universitarios del País Vasco se quedaron sin becas en el curso 2012/13 por culpa de los recortes en Educación acometidos por la Consejería del ramo para cumplir con la reducción del déficit público del Gobierno Vasco en 2012.
Esta cifra es consecuencia del cálculo realizado por el Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU en el que no se ha tenido en cuenta, según precisan, a los estudiantes que desistieron de solicitar esas ayudas económicas por el endurecimiento de los requisitos.
El Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU ha difundo hoy un comunicado en el que analiza el recorte en becas y las consecuencias económicas que ello ha tenido para las familias, durante el mandato de la consejera vasca de Educación del PSE-EE, Isabel Celaá.
En la nota, se señala que en el curso 2012/13 se redujeron un 5 % las becas generales concedidas (unas 500 en números absolutos) y que el número de becas de colaboración denegadas se incrementó en más del 50 % en relación al curso anterior.
Así mismo, la subida de medio punto (del 6 al 6,5) en la nota necesaria para acceder a una beca para cursar un máster ha supuesto que las denegaciones se incrementen de la docena contabilizada en el curso 2011/12 al más de un centenar del 2012/13.
El Consejo de Estudiantes calcula que este recorte ha supuesto a las familias de los universitarios vascos un gasto cercano a los 200.000 euros.
A esta cantidad, según este organismo de representación del estamento estudiantil, habría que sumar otros 600.000 euros del coste que han tenido que sufragar los estudiantes que vieron rechazada su solicitud de beca por no superar el número de créditos exigidos para ello.