El Grupo Julià se hace con el control del transporte turístico en Donostia
Donostia turismoa decidió ayer su adjudicación por mayoría El consejo de administración tuvo que reunirse en tres ocasiones
Donostia. El consejo de administración de administración de San Sebastián Turismo-Donostia Turismoa, sociedad dependiente del Ayuntamiento donostiarra, aprobó ayer por mayoría la adjudicación del transporte turístico de la ciudad, esto es, el bus y el tren turísticos, a la multinacional Grupo Julià, en detrimento de las dos empresas locales que ahora explotan ambos negocios y que, probablemente, se verán abocadas al cierre dejando en la calle a nueve familias.
El hecho de que la decisión favorable a los catalanes del Grupo Julià haya sido adoptada por mayoría de los presentes en la reunión -y no por unanimidad como hasta ahora parece que era la tradicion-, revela las discrepancias que existen en el seno del máximo órgano de gobierno de esta sociedad anónima de titularidad pública sobre la posibilidad seguir adelante con un concurso que presenta serias dudas entre los consejeros, así como las supuestas inconcreciones que se han podido comprobar entre el informe presentado por su director Manu Narváez y los pliegos del concurso.
El acuerdo se ha producido tras producirse dos aplazamientos. En la primera ocasión, por la toma de decisiones a petición de los consejeros, que pidieron dejar encima de la mesa el asunto o posponer la votación por la falta de tiempo para estudiar el informe elaborado por Narváez, y que fue entregado en un plazo de cuatro horas. En el segundo caso, por la existencia de contradicciones e inconcreciones entre las condiciones que se recogian en el concurso y el documento del director en la reunión que tuvo lugar el pasado martes.
A pesar de que para la reunión de ayer, el propio Narváez se comprometió a elaborar un informe que disipase las dudas que había al respecto, lo cierto es que, a tenor de la votación, algunos consejeros no se dieron por satisfechos con las explicaciones.
Tal y como informó NOTICIAS DE GIPUZKOA, la sociedad municipal ha establecido unos criterios de valoración divididos en subgrupos que no corresponden con lo que se recoge en los pliegos de condiciones del concurso.
Asimismo, a la hora de puntuar esos criterios que no aparecen en la convocatoria se observa cierta discrecionalidad en la valoración a favor de ponderar unos y no otros.
Por otra parte, el concurso no recoge algo que es de manual en este tipo de convocatorias, como es la presentación de un plan de explotación y de viabilidad en la explotación de la actividad por parte de las empresas ofertantes. Siendo una actividad de concesión pública, tampoco se plantea la subrogación de los nueve empleados de las actuales empresas explotadoras a la adjudicataria.
Sea como sea, Donosti Tour, que fue pionera en el bus turístico allá en el año 2000 deberá abandonar en los próximos días su actividad, en favor de una UTE formada por Julià y la asturiana Alsa, una filial de la multinacional inglesa National Express.
Por su parte, Txu-Txu, S.L, que regenta el tren turistíco desde más de 20 años, deberá también cesar en su explotación, tras la adjudicación de este negocio a otra UTE formada por el Grupo Julià, cuya única experiencia en esta actividad data de hace tan sólo año y medio, y Viztor Turística, una pequeña firma ubicada en la localidad onubense de Moguer que cuenta con este tipo de vehículos en esta localidad y en La Rábida.
Más en Economía
-
España logra 42 millones de fondos UE para carreteras, con un proyecto en Gipuzkoa
-
La cara oculta del gigante chino Shein: los verdaderos costes de la ropa barata
-
Las cotizaciones crecen en mayor proporción que los salarios en Euskadi
-
“Sin activismo y decisión política, el euskera corre un riesgo muy importante”