Trabajadores de Sunsundegui se constituyen en sociedad anónima
Un total de 165 empleados ostentarán el 49% del capital y el resto la dirección
donostia. Un total de 165 trabajadores de la empresa Sunsundegui de Altsasu pasarán a ostentar el 49% del fabricante de autobuses en la sociedad anónima que se va a constituir tras el plan de viabilidad que aprobó la plantilla el pasado marzo. El 51% restante lo manejará la dirección, como se acordó en el propio plan. Así lo explicaron ayer los delegados de UGT en la compañía en una rueda de prensa celebrada en Pamplona.
"La compraventa de la empresa por parte del nuevo accionariado a Sodena está a punto de culminarse", insistió el secretario general de MCA-UGT, Lorenzo Ríos.
Estos 165 empleados quedan después de aplicar el expediente de regulación de empleo que va a suponer el despido de 49 trabajadores -20 voluntarios y 29 forzosos-, que tendrán que abandonar la planta el próximo 29 de abril.
En un principio, el número de extinciones era mayor, un total de 61, pero debido al incremento del volumen de pedidos, la cifra de despedidos descendió. De esta forma, al nuevo proyecto, que contemplaba 153 empleados al principio, se han incorporado doce personas más.
El dirigente sindical Lorenzo Ríos detalló que los compromisos adquiridos en el plan se están cumpliendo y prevén que "en 2017 alcancen volúmenes de productividad y empleabilidad óptimos".
El pacto fijaba que antes del día de hoy la sociedad pública navarra Sodena debería de haber inyectado un total de 2,5 millones de euros al fabricante de autobuses, que este año prevé producir 160 unidades y entre 170 y 200 en el ejercicio de 2014. Pero, la empresa de carrozados de autobuses Sunsundegui todavía está lejos de alcanzar e número de 300 pedidos anuales dque se desean.
Más en Economía
-
El IPC de Euskadi desciende al 2,6 % en abril por la bajada del gas y los carburantes
-
El IPC del Estado se modera en abril al 2,2% por el abaratamiento de la electricidad y los carburantes
-
El beneficio neto de Sony crece un 17,6% en 2024 hasta un volumen récord
-
Telefónica pierde 1.731 millones en el primer trimestre por las operaciones de Argentina y Perú