Donostia. "Menos mal que iniciamos la reforma (fiscal) en estos tiempos difíciles, si no Gipuzkoa recibiría 28 millones de euros menos". Con esta afirmación presentó ayer el director de Hacienda de la Diputación de Gipuzkoa, Xabier Olano, la campaña de la Renta 2012 que se inició el pasado día 10 con la posibilidad de aceptar las propuestas de autoliquidación enviadas a 227.000 contribuyentes y continuará la próxima semana con el inicio de las declaraciones mecanizadas y por Internet, a partir del martes, día 16.

La Hacienda foral calcula que en el periodo que se abre ahora hasta el próximo 25 de junio, 393.000 guipuzcoanos rendirán cuentas ante el fisco por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Las estimaciones de la Diputación son positivas, ya que recaudará, pese a tener mil contribuyentes menos, 32 millones de euros más que en 2011. O, mejor dicho, devolverá a los contribuyentes 32 millones menos del dinero que ya se les ha retenido.

Estos y otros datos fueron dados a conocer ayer por el propio Olano y la jefa de Impuestos Directos, Yolanda Domínguez, quien apuntó que al 77,4% de los contribuyentes les saldrá la declaración a devolver: es decir, cobrarán dinero de Hacienda. En total, serán 322 millones de euros a devolver por el fisco a 304.000 contribuyentes (en 2011 fueron 312.000), lo que equivale a una media de 1.058 euros por persona. El apretón en el cinturón de los contribuyentes también se percibe aquí, ya que se devuelve dinero a casi 8.000 personas menos y la media del abono se reduce en 59 euros. Además, el número de contribuyentes a los que les tocará ingresar dinero a Hacienda se eleva de 82.000 a 89.000, aunque en este caso la media del dinero a pagar baja de 1.631 a 1.604 euros.

El saldo resultante, en todo caso, es que la Diputación tendrá que devolver 179 millones de euros a los contribuyentes por el dinero que se les retuvo de más durante el ejercicio 2012, mientras que esta cantidad fue de 211 millones en 2011, con lo que la diferencia a favor de Hacienda con respecto a la campaña anterior es de 32 millones esta vez.

El propio Xabier Olano explicó que para llegar a esa cifra, hay que entender que el "principal cambio" son las "modificaciones fiscales aprobadas por las Juntas Generales" en diciembre de 2011 con el apoyo de Bildu y PSE. Según explicó el director de Hacienda, la previsión de la Diputación de Gipuzkoa tras subir los impuestos era que se recaudarían 60 millones de euros más, pero la crisis habría lastrado, según dijo, en 16,3 millones de euros la recaudación y a ello se suma otro golpe.

11,7 millones menos por la extra La supresión de la extra de Navidad a los funcionarios. Esta decisión del Gobierno central que obligaba a todas las administraciones habría supuesto otro agujero de 11,7 millones de euros para la Hacienda foral, ya que la remuneración total de los empleados públicos habría caído en torno a un 7% y se habrían reducido sus bases de cotización, con el efecto adverso que tiene ello en el cobro de impuestos.

Sobre los 16,3 millones que Hacienda habría dejado de ingresar por la crisis, Olano precisó que se trata de "una estimación; no es exacto". Según explicó, este cálculo se elabora "viendo cómo va la evolución de las retenciones de las rentas del trabajo. Hay que tener en cuenta -añadió- que hay menos declaraciones de Renta, que el importe de las mismas es menor y que el efecto de todo lo medimos en 16,3 millones. Quizá puedan ser 15 o 18 millones, no lo sé... Al final de la campaña lo podremos afirmar, pero no creo que andemos muy desencaminados".

"Menos mal que se aprobaron cambios tributarios. No solo para impulsar la progresividad, la justicia y la equidad, sino que por eso hemos tenido un mejor resultado. Siguiendo la inercia anterior se habrían recaudado 28 millones menos".