Xerium traspasó en dos años cinco millones de euros de Perot a la matriz
los trabajadores denuncian el desmantelamiento de la planta desde 2010 Los precios 'intercompany' estaban desequilibrados a favor de la multinacional y en perjuicio de Zizurkil
Donostia. La multinacional Xerium, propietaria de Huyck Wangner (antigua Perot) de Zizurkil, ha traspasado un total de 5.350.000 euros de la planta guipuzcoana a la matriz desde el año 2010, según denunciaron ayer los trabajadores de la fábrica guipuzcoana, que pusieron de relieve que el proceso de desmantelamiento de las instalaciones por parte de sus propietarios se venía produciendo desde hace mucho tiempo.
Estos datos aparecen en la escasa documentación que a cuenta gotas y en inglés, alemán e italiano, dio la propia empresa a los representantes de los trabajadores durante el periodo de consultas con motivo de la presentación del ERE de extinción de contratos a 75 trabajadores.
En la misma documentación aparecen también datos de la intención de la multinacional de provocar pérdidas en Zizurkil para justificar su cierre, como las relaciones comerciales existentes entre las empresas del grupo por las que la materia prima que compraba la planta guipuzcoana tenía un precio ficticio sobreelevado, mientras que el producto terminado que vendía a la multinacional estaba depreciado.
Todo ello con la particularidad de que le limitaron su radio de acción comercial, hasta el punto de no poder hacer ninguna operación en Francia, a pesar de situarse a escasos 40 kilómetros de la muga.
"Y a pesar de eso, Zizurkil ha seguido dando beneficios año tras año", aseguró ayer el responsable de ELA en Tolosaldea, Mikel Zabaleta, durante la rueda de prensa que los trabajadores de la antigua Perot celebraron en Tolosa.
Zabaleta anunció la intención, una vez que los trabajadores reciban las primeras cartas de despido, de presentar una demanda ante los tribunales solicitando la declaración de nulidad del ERE, al entender que no hay ninguna razón que justifique el cierre de la planta, tal y como quiere la multinacional estadounidense para trasladar la producción a otras fábricas de Italia, Alemania y Austria.
Los trabajadores han solicitado una mayor implicación de las instituciones, en concreto del Gobierno Vasco, para que tome una iniciativa en favor del mantenimiento de la planta, tras la reunión que mantuvieron hace unas semanas con el director de Industria.
"Le pedimos que lanzara cualquier propuesta que sirviera para impulsar el proyecto industrial en Zizurkil, pero hasta ahora no hemos obtenido ninguna respuesta concreta", afirmaron.
Los trabajadores siguen acampados de manera permanente en las puertas de la fábrica en Zizurkil, con el fin de que la propiedad no se lleve las máquinas, ni los medios de producción que "es lo único que nos queda", señalaron los operarios.
Precisamente, ayer, la presencia de los trabajadores en los accesos de la planta impidió la entrada de un camión procedente de Catalunya que venía a recoger las mallas que producía Perot para una papelera de esa región.
Los trabajadores de Perot van a continuar con sus movilizaciones y para mañana, sábado, han convocado una manifestación que partirá a las doce de la mañana de la plaza del Triángulo de Tolosa.
Más en Economía
-
El IPC de Euskadi desciende al 2,6 % en abril por la bajada del gas y los carburantes
-
El IPC del Estado se modera en abril al 2,2% por el abaratamiento de la electricidad y los carburantes
-
El beneficio neto de Sony crece un 17,6% en 2024 hasta un volumen récord
-
Telefónica pierde 1.731 millones en el primer trimestre por las operaciones de Argentina y Perú