Donostia. El incremento en dos puntos propuesto por la Diputación de Gipuzkoa para el tipo máximo de gravamen aplicable en el IRPF a las rentas del ahorro, hasta el 25%, concretamente a aquellas que superen los 10.000 euros, no contaría con el apoyo de la oposición para su aprobación en las Juntas Generales. Ello es así porque el PSE, que hasta ahora ha apoyado las iniciativas normativas en fiscalidad planteadas por el gabinete foral dirigido por Bildu, rechaza modificar el tratamiento de ese tipo de rentas, cuyo gravamen ya se incrementó el año pasado.

El grupo socialista en la Cámara foral ha presentado una enmienda al proyecto de norma foral -en el que, entre otros cambios, se eleva la tributación del ahorro- donde estima que deben mantenerse los tipos que se aprobaron hace un año en las mismas Juntas Generales. Actualmente el IRPF contempla un tipo aplicable del 20% para las rentas del ahorro de hasta 4.000 euros, mientras que de esa cantidad en adelante el porcentaje sería del 23%.

El PNV, por su parte, plantea en otra enmienda dejar inalterados esos tipos y únicamente incrementar hasta 6.000 euros la frontera que separa ambos porcentajes. El PP no ha presentado cambio alguno sobre el proyecto de norma pero manifestó ayer a este periódico que en la comisión de Hacienda y Finanzas de las Juntas Generales en la que hoy se votará el asunto apoyará tanto la enmienda del PNV como la del PSE.

De todos modos, ese respaldo de los populares sería insuficiente para impedir que el aumento de los tipos del ahorro saliera finalmente adelante si el PSE no apoya al PNV o viceversa, o si esos partidos no transaccionan una enmienda en la que se bloquee ese cambio sustancial en la tributación del IRPF. Dicho de otra manera, podría darse el caso de que una falta de encuentro entre los partidos de la oposición propiciara la aprobación de una medida con la que no está de acuerdo la mayoría de la Cámara foral.

propuesta del proyecto El texto del proyecto de norma foral propuesto por la Hacienda foral establece un nuevo tramo para las rentas de capital que estén por encima de los 10.000 euros, mientras que mantiene los tipos del 21% para las rentas inferiores a 1.500 euros y del 23% a las comprendidas entre los 1.500 y los 10.000 euros. Con esta modificación, que tendría efectos a partir del próximo 1 de enero, el tratamiento en Gipuzkoa a la base liquidable del ahorro al tipo del 25% coincidiría con el territorio común en las rentas de entre 10.000 y 24.000 euros.

En el resto del Estado, a partir de esa última cantidad se aplica actualmente un porcentaje del 27%. Además, en los Presupuestos Generales de 2013 que se encuentran en tramitación parlamentaria, las ganancias patrimoniales ya no se incluyen en la base del ahorro si se han generado en menos de un año y pasan a gravarse en la base general. Así, esas ganancias a corto plazo pueden llegar a tributar hasta el 52%.

El cambio planteado por el departamento foral que dirige Helena Franco persigue seguir avanzando hacia una política fiscal "más justa y progresiva", en un camino en el que hasta ahora ha tenido como acompañante declarado al PSE. Sin embargo, en este aspecto la formación socialista ha preferido no continuar incrementando el tratamiento de las rentas del ahorro.