Donostia. La delegación de técnicos de la administración y de empresas de la región de Gieingsangbuk-Do, de Corea del Sur, visitó en la tarde de ayer el CIC Nanogune de Donostia y la empresa Graphenea , ubicada en el mismo centro, dentro del viaje que están realizando por Europa para conocer nuevas tecnologías y alternativas en el sector de las energías renovables.

La delegación surcoreana fue recibida por el director del CIC Nanogune, José María Pitarke, y por el presidente de Graphenea, Jesús de la Fuente, donde pudieron conocer lo que Gipuzkoa está haciendo, algo de lo que dan prueba los centros tecnológicos y de investigación que están desarrollando su actividad en este territorio.

Pitarke puso de relieve la inversión que en materia de inversión se está haciendo en Gipuzkoa por parte, fundamentalmente, del sector privado. Esta apuesta por el I+D es lo que ha provocado que la CAV se sitúe por encima de la media europea en inversión en este terreno.

En la reunión también participó el director de Innovación de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Oscar Usetxi.

Tras esta exposición de la realidad guipuzcoana en I+D, los técnicos coreanos realizaron una visita a las instalaciones del CIC Nanogune, ya que las investigaciones en nanotecnología y el desarrollo de productos derivados del grafeno concitan el interés de Corea del Sur y forman parte de un eje muy importante de su desarrollo económico.

En este sentido, las empresas coreanas LG y Samsung son líderes en la investigación en esta materia, porque el grafeno tendrá una presencia muy importante en el diseño de componentes electrónicos, donde el país asiático es uno de los referentes mundiales.

La nanotecnología se ha consolidado como uno de los motores de crecimiento económico en la actualidad , así como una de las claves de la sostenibilidad, por lo que existe una dura competencia entre los países avanzados y los emergentes a la hora de ocupar un puesto de relevancia en este nuevo mundo que empieza a descubrirse.