El precio de la vivienda usada en Euskadi baja un 5,65% respecto al pasado año 2011
En términos mensuales se registra un ligero incremento del 0,18 por ciento
DONOSTIA. Según el informe mensual de precios de venta de www.pisos.com, Euskadi es la autonomía más cara del país, seguida de Madrid (2.519 â'/m2) y Cantabria (2.293 â'/m2). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en julio de 2012 registró un precio medio de 1.991 euros por metro cuadrado, bajando por primera vez de la barrera de los 2.000, lo que supone un descenso interanual del 8,16 por ciento y una caída mensual del 0,73 por ciento.
Respecto a julio de 2011, los tres Territorios vascos recortan sus precios, aunque Gipuzkoa (-10,06%) destaca situándose en el decimocuarto puesto del ranking nacional. Alava (-8,56%) se sitúa hacia la mitad de la tabla, mientras que en Bizkaia (-4,07%) baja de forma más contenida. En cuestión de precios, Gipuzkoa (4.322 â'/m2) y Bizkaia (3.501 â'/m2) son las provincias o territorios más caras de España, mientras que Alava (2.452 â'/m2) se sitúa en cuarto lugar.
En términos mensuales, Gipuzkoa es la sexta provincia española en la que más sube el precio de la vivienda usada (0,68%), mientras que en Bizkaia desciende moderadamente (0,46%), y en Alava se acentúa aún más su rebaja (1,60%).
CAPITALES En cuanto a las capitales vascas, mensualmente Donsotia (-2,29%) marca el duodécimo puesto en el listado nacional de caídas, mientras que Bilbao (-0,94%) se sitúa a mitad de la tabla y Gasteiz (-0,50%) apenas se rebaja. Interanualmente, el descenso de la capital guipuzcoana (-11,10%) es el más señalado de la autonomía y el octavo del cómputo general. Por su parte, Gasteiz (-6,24%) y Bilbao (-5,86%) caen más contenidamente.
Frente a julio de 2011, el precio en Donostia cae un 11,10 por ciento, Vitoria otro 6,24 por ciento y el precio en Bilbao baja un 5,86 por ciento. Con 5.189 euros por metro cuadrado a julio de 2012, Donostia es la capital de provincia más cara de España, seguida por Bilbao (3.728 â'/m2). La octava es Gasteiz (2.771 â'/m2).
Según el director general de 'pisos.com', Miguel Angel Alemany, el aumento de la presión fiscal tendrá una repercusión "directa" sobre el precio de la vivienda. "La eliminación de la deducción por compra era una medida que se veía venir", ha señalado, para añadir que "aunque tiene un peso más psicológico que monetario, producirá un enfriamiento inevitable del mercado".
No obstante, cree que el anuncio del fin de la desgravación junto con la subida del IVA para la vivienda nueva el próximo año dará "un leve impulso" a la compraventa este segundo semestre. "Muchos potenciales compradores pueden adelantar su decisión de compra en vista de la desaparición de estas ventajas fiscales", ha afirmado.
Más en Economía
-
El Supremo rechaza que la indemnización por despido improcedente pueda aumentarse en los tribunales
-
Dos trabajadores mueren tras caerse el techo de una obra en Alcalá de Guadaíra
-
Zedarriak identifica la formación y atracción de talento como el reto más urgente para la economía vasca
-
Sapa recibe 2,3 millones del Perte VEC tras alegar contra el rechazo inicial