Unda confirma que Ekarpen invertirá 16 millones en Kaiku
El Gobierno Vasco solo controla el 35% de la sociedad de promoción
Donostia. La sociedad vasca de promoción de empresas Ekarpen prevé entrar en el capital social del grupo lácteo Kaiku Corporación Alimentaria con una inversión de 15 millones de euros para "apoyar la continuación de la expansión iniciada por Kaiku", compañía láctea vasca que está presente en Francia, Chile, Túnez y Argentina, mercados que generan ya más de la mitad de su facturación anual. Ekarpen pasaría de esta forma a tener "una participación activa en la sociedad a través de su participación en la toma de decisiones" de la sociedad industrial lechera controlada de forma mayoritaria por la compañía cooperativa ganadera suiza Emmi desde el pasado tres de julio tras aumentar su participación hasta el 66% del capital de la empresa presidida por Eduardo Urrutia.
El consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno vasco, Bernabé Unda, ha sido el encargado de confirmar los planes de inversión de Ekarpen en respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por la representante del PNV en el Parlamento vasco, Estibaliz Hernaez.
En su contestación, Unda reconoce que Ekarpen está analizando su entrada en el capital de Kaiku y cifra en 15 millones de euros la "cantidad estimada" de inversión.
Gobierno y diputaciones Ekarpen nació en 2008 como sociedad anónima con la finalidad de apoyar a sectores industriales innovadores con un cierto carácter estratégico en el desarrollo de proyectos con alto potencial en la creación de valor y con la dimensión adecuada. La sociedad circunscribe sus inversiones al ámbito territorial vasco y, de hecho, está participada por la entidad financiera Kutxabank (50%), el propio Gobierno vasco (35%) y las Diputaciones Forales (15%).
La entrada de Ekarpen en Kaiku Corporación Alimentaria, operación que en principio se llevará a cabo mediante una ampliación de capital el próximo mes de agosto, se sumaría a la reordenación accionarial que la láctea vasca ha realizado durante los últimos meses por el interés del Gobierno vasco y de alguna entidad financiera de salir del accionariado. Una reordenación que llevó a Emmi, primer grupo lácteo de Suiza, a elevar su participación del 42,7% al 66%.
Este control de la mayoría del capital tuvo lugar mediante la compra de los títulos que estaban en manos de socios minoritarios, como el Gobierno vasco (a través de los fondos públicos Ezten, Socade y Fundación Kalitatea), y Caja Rural de Navarra y que suponían algo más del 23%. Con esta operación, el Gobierno de Patxi López pondría unos 5,25 millones de euros en Kaiku tras haber obtenido por la desinversión del 8,4% de Ezten, unos 6,1 millones de euros, y otros 2,1 millones por el paquete del 2,9% que controlaba Socade.
Más en Economía
-
España logra 42 millones de fondos UE para carreteras, con un proyecto en Gipuzkoa
-
La cara oculta del gigante chino Shein: los verdaderos costes de la ropa barata
-
Las cotizaciones crecen en mayor proporción que los salarios en Euskadi
-
“Sin activismo y decisión política, el euskera corre un riesgo muy importante”