El BCE mantiene los tipos de interés en el 1% en su reunión de junio
FRANCFORT (ALEMANIA). De esta manera, el banco central cumple con las previsiones de los analistas, que no esperaban cambios en la política monetaria de la institución en la reunión de este mes de junio, pero que prevén que un recorte de los tipos en el tercer trimestre del año, posiblemente incluso en el mes de julio.
Por este motivo, la rueda de prensa de Draghi posterior al Consejo de Gobierno volverá centrar toda la atención de los mercados, a la espera de comprobar si da alguna pista sobre futuros movimientos en los tipos de interés.
La economía de la eurozona se mantuvo estancada (0,0%) durante los tres primeros meses del año, tras una caída del 0,3% en el último trimestre de 2011, según la segunda estimación publicada por Eurostat, con lo que esquiva así la recaída en recesión técnica -definida como dos trimestres seguidos de crecimiento negativo- gracias al impulso de Alemania.
Asimismo, la oficina estadística europea informó de que la tasa de inflación de la zona euro se situó en mayo en el 2,4%, lo que representa un descenso de dos décimas respecto al mes anterior y la mejor lectura del indicador en 15 meses.
A pesar de que este dato continúa siendo superior al umbral de estabilidad de precios manejado por el Banco Central Europeo (BCE), ligeramente inferior al 2%, la referencia de inflación adelantada de mayo reforzaba los argumentos de aquellos que esperan un recorte de los tipos de interés.
Más en Economía
-
España logra 42 millones de fondos UE para carreteras, con un proyecto en Gipuzkoa
-
La cara oculta del gigante chino Shein: los verdaderos costes de la ropa barata
-
Las cotizaciones crecen en mayor proporción que los salarios en Euskadi
-
“Sin activismo y decisión política, el euskera corre un riesgo muy importante”