La facturación de FYM-Cementos Rezola descendió un 13% en 2011
La empresa acusó la paralización de las obras públicasItalcementi asegura que sigue apostando por Euskadi y su consolidación en el norte del Estado
Donostia. FYM-Cementos Rezola -filial en el Estado de Italcementi Group, quinto productor de cemento del mundo- cerró el año 2011 en sus plantas de la zona norte (Euskadi, Cantabria y La Rioja) con una facturación agregada de 87,2 millones de euros, lo que representa un descenso del 13% respecto al año anterior.
Esa ralentización fue más acuciada en al área de hormigón y áridos, con una facturación de 16,7 millones de euros y un descenso del 25,7%, frente a la actividad del cemento, que registró una facturación de 70,4 millones de euros (-9%), según informó ayer la empresa. Pese a este contexto económico negativo, la compañía "sigue apostando por Euskadi y por consolidar su posicionamiento en el mercado del norte" del Estado, presente desde hace 160 años con dos plantas cementeras.
Esta disminución en la actividad es muy similar a los resultados de la compañía en el Estado, que se redujeron un 12%, hasta los 155 millones de euros. Con respecto al resultado neto de explotación, la compañía sufrió un retroceso cifrado en 21,8 millones de euros, debido a la depreciación del sector de materiales de construcción en el Estado. Esos datos evidencian, según señaló la empresa, "la importante bajada en el consumo de cemento que el sector viene padeciendo desde hace años y que en 2011 se agudizó principalmente por el estancamiento de las obras del área residencial y la paralización de los grandes proyectos públicos".
Las fábricas de FYM-Cementos Rezola en el barrio donostiarra de Añorga y en Arrigorriaga (Bizkaia) continúan apostando por la I+D+i y por una "oferta constructiva sostenible y de calidad", agregó la compañía.
Iglesia de Riberas En 2011, los productos innovadores fueron responsables del 6% de la facturación total de la compañía, presentes en los últimos proyectos de la compañía en la Zona Norte, como la Torre Iberdrola en Bilbao, la pasarela peatonal en Getxo (Bizkaia), el Centro Penitenciario en Nanclares de Oca (Araba), el tramo del AVE entre Abadiño y Durango (Bizkaia) o la iglesia de Riberas de Loiola en Donostia, diseñada por Rafael Moneo, premio Príncipe de Asturias 2012.
Junto a la innovación, la exportación sigue siendo otro pilar fundamental de la actividad de FYM-Italcementi Group. Durante el pasado ejercicio, las operaciones en Francia, Italia, Argelia, Congo y Gambia, repercutieron en los ingresos que ascendieron a 31,6 millones de euros, más de un 20% de la facturación total, superando ligeramente el importe del año pasado.
A pesar de esa disminución en la producción, la compañía mantuvo "el esfuerzo en la inversión", que comenzó en el año 2004, trabajando por "el progreso y el desarrollo" de sus instalaciones. En 2011 esta cifra ascendió a 7,2 millones de euros, priorizando el esfuerzo en programas de mejora y protección medioambiental, que se ha situado en 2,1 millones de euros, representando el 30,% del volumen total destinado durante el año.
Entre los proyectos de mejora medioambiental destacan, entre otros, el nuevo sistema de control de emisiones en los molinos de cemento y la construcción de una balsa para la recogida de aguas pluviales en Añorga, y el sistema de valorización de residuos plásticos y renovación del filtro del enfriador en la fábrica de Arrigorriaga.
Más en Economía
-
El precio de la luz cae este domingo hasta los 6 euros y tendrá trece horas de coste cero o negativo
-
¿Puede denegarte tu empresa el disfrute de los días de asuntos propios?
-
Las donaciones familiares para comprar vivienda crecen tras la pandemia
-
El nodo Eraldatu: impacto social para atraer talento y arraigo empresarial en Gipuzkoa