Donostia. Rápido para cobrar y despacio para pagar. Así evoluciona la campaña de Renta y Patrimonio -impuesto que se recupera tras estar dos años derogado- iniciada el 11 de abril y que concluirá el próximo 25 de junio en Gipuzkoa. De este modo, las declaraciones de IRPF, que suponen una devolución media de 1.125 euros al contribuyente, marchan viento en popa, mientras que en el Impuesto de Patrimonio, los 5.239 ciudadanos que deben pagar 5.563 euros de media demoran lo más posible su paso por caja, según admitió el director de Hacienda, Xabier Olano. Tal y como reconoció, la crisis puede ser uno de los motivos de peso que haya llevado ya, cuando no se ha cumplido la mitad de la campaña, a que seis de cada diez contribuyentes de la Renta hayan realizado este trámite, ratio que se eleva a ocho de cada diez entre aquellos que recibieron en su domicilio una propuesta de autoliquidación, que fueron el 59% del total.

El departamento foral de Hacienda ha devuelto ya más de la mitad del dinero que deberá reintegrar a los 391.000 contribuyentes que realizarán entre abril y junio la declaración de la Renta en sus distintas modalidades (autoliquidación, mecanizada, papel, Internet). Se han pagado concretamente 180 de los 351 millones que está previsto devolver, después de que el 62% de los guipuzcoanos haya saldado cuentas con el fisco, lo que equivale a 242.000 declaraciones, que son 5.563 (+2,65%) más que el año pasado por las mismas fechas.

El volumen de aceptaciones de propuestas de autoliquidación muestra además cifras notables, con un 82,5% de borradores admitidos, es decir, casi 190.000 de los 230.000 remitidos a los domicilios de los contribuyentes. De hecho, 140 de los 180 millones que se han devuelto corresponden a esta modalidad.

El plazo para admitir estas proposiciones se alargará cuatro días más, hasta el viernes 18, cuando la fecha que de entrada se había marcado como tope era del 14. Con esta ampliación, Hacienda espera superar el volumen de aceptación del año pasado, que fue del 86%, con 193.000 propuestas admitidas de las 224.000 remitidas. A fecha de ayer, eran ya casi 190.000 los que validaron las cuentas precocinadas. Por otro lado, las citas para la Renta mecanizada están siendo remitidas ya a partir del 6 de junio.

La otra cara de la moneda se da en las declaraciones por Patrimonio. Olano admitió que no cuenta aún con datos "representativos", puesto que quienes tributan han de pagar y eso les lleva a demorar la declaración lo máximo posible, algo "habitual", dijo. En los primeros días "ha habido un goteo" de declaraciones, que aumentaron a medida que pasaban los días y "se agolparán al final", explicó Olano.

récord de aceptación El director de Hacienda, que presentó los datos de la evolución de la campaña de la Renta 2011 junto a Yolanda Domínguez, jefa de Impuestos Directos, manifestó su satisfacción por lo que considera un "muy buen comportamiento" de los contribuyentes, algo que atribuyó a la "transparencia y facilidad" que ha dado la Diputación a los guipuzcoanos, en la línea marcada en los últimos años.

"Cuando se ofrece facilidad al contribuyente, en forma de propuestas de autoliquidación enviadas a su domicilio, este responde muy bien. Estamos superando todos los niveles de aceptación de años anteriores", añadió.

Según los datos aportados por Domínguez, las declaraciones realizadas por el sistema de Renta mecanizada, se mantienen en las 37.000, con una liguera caída del 0,13% con respecto a las mismas fechas del pasado año, mientras que en las realizadas por Internet se ve un aumento del 2% en el caso de los particulares y una caída del 14,75% en las declaraciones presentadas por las asesorías.

De las 391.000 declaraciones que se prevén para esta campaña, 312.000 serán a favor del contribuyente, que cobrará en un plazo inferior a tres días. Olano dijo que se está cumpliendo en dos. Por su parte, otros 79.000 deberán pagar una media de 1.658 euros. Hacienda tiene previsto ingresar 131 millones de euros -el contribuyente puede pagar en dos plazos, un 60% ante del 2 de julio, fecha para el pago único, y el restante 40% el 12 de noviembre- y devolver 351, lo que arrojará en noviembre, cuando se realicen los últimos cobros, un saldo negativo de 220 millones de euros para el fisco.