Síguenos en redes sociales:

Mondragon Assembly cierra tres contratos por un importe de 12,2 millones de euros

construirá tres plantas PARA LA PRODUCCIÓN DE PANELES SOLARESLas fábricas se instalarán 'llave en mano' en Lituania, Kazajistán y Argelia

Mondragon Assembly cierra tres contratos por un importe de 12,2 millones de eurosFoto: ruben plaza

Donostia. La empresa Mondragon Assembly, perteneciente a Corporación Mondragon y dedicada a ofrecer soluciones de automatización y robótica, ha firmado tres contratos por valor de 12,2 millones de euros para la construcción llave en mano de una planta para la fabricación de paneles solares arquitectónicos en Lituania, que será la primera en Europa, por un importe de 5,5 millones de euros y otras dos plantas de módulos solares en Kazajistán y en Argelia, con una inversión de 5,5 millones y 1,2 millones, respectivamente.

Con el contrato firmado en Lituania, Mondragon Assembly, cuya sede está en la localidad guipuzcoana de Aretxabaleta y cuenta con plantas en Alemania, Francia y México, no solo irrumpe de lleno en el sector de los paneles solares arquitectónicos, al aplicar la propia tecnología desarrollada por la cooperativa, sino que constituye toda una innovación mundial, al ser la primera planta de este tipo que se construye en Europa.

Según explicó ayer a NOTICIAS DE GIPUZKOA el director gerente de Mondragon Assembly, Luis Mari Imaz, la innovación de la fábrica de Vilnius (Lituania) consiste en la integración de las células solares en unos paneles de cristal que, posteriormente, se integran en las fachadas de los edificios sin romper la estética exterior del inmueble

"El objetivo es conseguir que los edificios sean autosostenibles. Estos paneles de cristal se colocarán en edificios inteligentes y autosostenibles, totalmente integrados en la estética de la fachada, con el fin de que produzcan la energía que se necesita en el inmueble", subrayó Imaz.

Frente a los paneles solares normales, la planta de Lituania también tiene otras características que le hacen innovadora, no solo por la inclusión de las células en el cristal, que puede dar lugar incluso a la formación de diversos dibujos de acordes con las líneas arquitectónicas de edificio, sino en lo que se refiere a la construcción de los módulos, ya que serán de mayor tamaño y espesor, al margen de su composición.

El promotor de la planta de Vilnius es la empresa Via Solis, que forma parte del mayor fabricante de CD y DVD de los países bálticos, y que con esta inversión quiere diversificar su actividad industrial hacia otros sectores.

Imaz señaló que la fabricación de estos paneles solares arquitectónicos va a ser una actividad que va a ir al alza, sin que eso signifique que se vaya a abandonar la fabricación de los módulos para instalaciones fotovoltaicas normales.

Precisamente, los otros dos contratos que acaba de firmar Mondragon Assembly en Kazajistán y Argelia se centran en la construcción llave en mano de dos fábricas para la producción de paneles solares con destino a su instalación en plantas solares para el suministro de energía eléctrica en núcleos aislados, donde el traslado de los sistemas convencionales es muy costoso.

Este tipo de plantas fotovoltaicas se están instalando en países de gran extensión y red de distribución eléctrica concentrada en núcleos urbanos de Brasil, Marruecos o la propia Argelia.

La fábrica de Kazajistán, en donde Mondragon Assembly interviene en cooperación con una empresa francesa, estará operativa en los primeros meses de 2013 y tendrá una capacidad de producción de 215.000 paneles al año, lo que significa una potencia de 50 Mw. Se trata de la primera fábrica de paneles que se va a poner en marcha en esta zona del Asia Central y el primer proyecto de la compañía guipuzcoana en esta región.

Salvo en el caso de Lituania, donde no va a ser necesario, los contratos firmados por Mondragon Assembly incluyen, según destacó Luis Mari Imaz, la formación del personal de la planta por parte de la cooperativa durante un período de tres meses, así como la garantía de los máximos niveles de calidad y capacidad de las líneas de producción antes de su entrega.