Síguenos en redes sociales:

Confebask pide al BCE que "ponga a funcionar la máquina de hacer dinero"

BILBAO. En una entrada en su blog, el presidente de la patronal vasca ha advertido de que la "severa cura de adelgazamiento" público que se ha "autoimpuesto" la UE bajo el liderazgo de Alemania y Francia puede ser una "medicina que, lejos de restablecer al enfermo, acabaría matándolo".

Lujua ha sostenido que esas políticas de control del déficit público pueden ser "necesarias" pero que "por sí solas", en un contexto de recesión, no posibilitarán la consecución del objetivo que persiguen si no van acompañadas de medidas de estímulo a la economía "real".

Ha indicado que hasta ahora esa política de ajustes "no ha funcionado" y ha contrapuesto la situación de Europa con la de Estados Unidos, que "ha seguido una línea diametralmente contrapuesta y ha abandonado ya la recesión".

Lujua ha confiado en que la UE conceda "cierta flexibilidad" en los "topes y plazos" sobre el déficit impuestos a España, "hoy por hoy tan difíciles de satisfacer".

Para el presidente de los empresarios vascos, es necesario "estimular" la economía pero España, al ser uno de los países "más afectados" por el déficit y la crisis de los mercados de deuda pública, no tiene los recursos necesarios para hacerlo.

Por ello, ha planteado al BCE que "ponga a funcionar la máquina de hacer dinero cuando ello sea preciso" y al Gobierno, que estudie medidas como la venta de activos, el uso de la fiscalidad al servicio de la competitividad o impulsar la inversión productiva sobre el gasto corriente.

"Está en riesgo la supervivencia. Debemos hacerlo desde la responsabilidad, con la colaboración de todos, con consenso institucional y político y con los pies firmemente apoyados en la tierra", ha aseverado Lujua.