Síguenos en redes sociales:

"Los fabricantes europeos de electrodomésticos, entre ellos Fagor, van a vivir un proceso de alianzas y fusiones"

Bittor Aranzabal sustituyó el mes pasado a Jesús María Herrasti al frente de Acede, el Clúster del Hogar de Euskadi, en el que se engloban fabricantes de electrodomésticos y sus componentes. El nuevo director general afirma que el sector vive un proceso de concentración "no declarado"

"Los fabricantes europeos de electrodomésticos, entre ellos Fagor, van a vivir un proceso de alianzas y fusiones"J. Colmenero

Arrasate. ¿Cómo ha sido la evolución del sector de equipamiento de hogar y electrodomésticos en los últimos años?

El sector de electrodomésticos en el mercado español ha caído del orden del 55% respecto de las cifras de facturación de 2007. Esto es, estamos vendiendo menos de la mitad de los aparatos que vendíamos hace tan solo cuatro años y hemos vuelto a las cifras de 1995. Afortunadamente, la evolución del sector no ha sido tan dramática en el resto de Europa y, en áreas como Asia y Latinoamérica, se han registrado crecimientos. El problema es que Fagor, la empresa fabricante de electrodomésticos del clúster, es eminentemente una empresa europea y está sufriendo en propia carne el colapso de los mercados que afecta tan seriamente a España y el resto de Europa.

¿Qué perspectivas tiene el clúster para este año y los siguientes?

Creemos que este año tampoco va a ser bueno en Europa. No hay más que ver los escenarios de recesión que se están anunciando. Lo único positivo de 2012 es que -aquí también hay una importante coincidencia ente los analistas- sabemos que será peor que 2013. Parece que definitivamente vamos a hacer suelo este año y empezaremos a recuperar mercado a partir de ese 2013.

¿Qué retos tienen por delante las empresas del clúster?

Por lo que respecta a los fabricantes de componentes, seguir creciendo, sin duda, desde la excelente posición tecnológica que en este momento detentan. Muchas de ellas son empresas ampliamente internacionalizadas e innovadoras, lo que supone una palanca sobre la que asentar su crecimiento y la generación de riqueza y empleo. Los fabricantes de electrodomésticos, por el contrario, en el momento económico tan crítico que nos toca vivir, afrontan una fase delicada. Para ellos los retos no pueden ser otros que destinar los escasos recursos de los que puedan disponer a desarrollar en mayor medida su presencia en los mercados internacionales y la innovación, siempre la innovación. Se deberá ser muy imaginativo y, dado que los recursos existentes son escasos, ser capaces de construir propuestas de futuro desde la colaboración con terceros.

¿Dónde está ahora el negocio para las empresas del Clúster, teniendo en cuenta la fuerte crisis en el sector inmobiliario?

La situación no es la misma para los fabricantes de componentes y los de aparatos electrodomésticos. Los primeros encaran un ejercicio de consolidación de los crecimientos de hace dos y tres años y plantean avances moderados en facturación. Se hallan en una situación que muchas empresas del tejido industrial de nuestro país quisieran para sí. Los fabricantes de aparatos electrodomésticos, sin embargo, se encuentran con que les sobra casi la mitad de su aparato productivo. El negocio deberán buscarlo en los mercados exteriores y en la diversificación; en la búsqueda de otros productos y servicios relacionados con el hogar desde su avanzada posición tecnológica.

Esa elevada internacionalización es la fuerza del sector, ¿no?

Sí, por supuesto. No es casual que la red de empresas fabricantes de componentes del clúster, con un importante grado de desarrollo internacional, se estén desenvolviendo sin apenas sobresaltos en la difícil coyuntura que atravesamos. Esos fabricantes de componentes tienen plantas en la República Checa, Turquía, Italia, China, México, Brasil y Polonia. Por su parte, Fagor Electrodomésticos tiene cinco en Francia, dos en China y una en Polonia, Italia y Marruecos.

¿Va a vivir una reestructuración el sector en los próximos años?

En lo que respecta a los fabricantes de electrodomésticos, el sector en Europa está en un proceso de reconversión no declarado. Fagor es el quinto fabricante europeo por tamaño y son varios los fabricantes europeos de un tamaño similar que están atravesando dificultades. Creemos que las actuales circunstancias de mercado y los problemas de financiación de las empresas del sector propician procesos de alianza, colaboración y, por qué no, fusión entre los principales agentes del sector, europeos y mundiales, entre los que se encuentra Fagor.

Una buena parte de las empresas del clúster son cooperativas, lo que ayuda al mantenimiento del empleo. ¿Cómo se percibe el futuro inmediato desde el punto de vista laboral?

Con algo más de tranquilidad y optimismo. La defensa del empleo es una prioridad para todos los socios cooperativistas de las empresas del clúster y se adoptarán las medidas que hagan falta para ello, aunque resulten complicadas y dolorosas pero, por otro lado, las empresas de componentes están evolucionando muy positivamente en términos de generación de riqueza y empleo y esto nos da más opciones en este empeño a través de la reubicación de excedentes, si fuera ello necesario.

El sector de electrodomésticos ha sido apoyado con planes renove en los últimos años. ¿En 2012 habrá? ¿Debería apoyarse solo a las marcas locales?

Sí, quiero pensar que habrá plan renove. Respecto a las marcas locales, en EEUU ya se hace, a pesar de ser el país que más aboga por el libre mercado. En Francia acaba de salir una norma que obliga a poner en los electrodomésticos fabricados en el país una etiqueta de identificación. De esa manera, con el fin de proteger al producto propio, se busca que en una época de crisis como la actual los clientes favorezcan a los fabricantes nacionales.