irun. Cuentan que el proceso para lograr la tabla de skate perfecta ha sido largo y difícil. "Conseguíamos la forma e imagen del producto que buscábamos, pero no lográbamos ni la resistencia, ni el pop o nervio necesarios", recuerda Igor Iraola. Entonces, cuando estaban a punto de tirar la toalla, decidieron probar con un nuevo tipo de madera importada de Estados Unidos, la Hard Maple, y a partir de ahí todo fue rodado.
¿Cómo consigue una empresa irundarra hacerse un hueco en la internacional industria del 'skate'?
A base de trabajo, creando un producto de alta calidad y competitivo, y con una buena gestión del marketing.
Llama la atención que la web (jartskateboards.com) esté únicamente en inglés. ¿Acaso es porque los productos que ofrece Jarts Skateboards no tienen cabida aquí en Euskadi?
En Euskadi hay una gran afición por el skate, pero hay países en los que además de tener más arraigo, cuentan con infraestructuras para poder practicarlo durante todo el año. En Euskadi solo tenemos dos pequeños skateparks indoors que garantizan que la actividad se desarrolle durante todo el año, en Bergara y en Bilbao, pero ninguno de ellos cubre todas las modalidades de Halfpipe, Street y Bowl. En cuanto a los parques exteriores, muchas veces están gestionados por empresas inexpertas en el tema, por lo que se quedan inutilizados debido a un mal mantenimiento.
¿Qué les impulsó a crear Jarts Skateboards?
Todo empezó a raíz de una visita a la tienda de nuestro socio Ángel González. Había acudido con mi hermano a mirar una tabla de snow y un patín. Teníamos una tabla entre las manos, cuando Ángel comentó que no se fabricaba aquí, ya que todo se importaba de Estados Unidos y China. Nos miramos incrédulos porque era una pieza de madera y, aprovechando la experiencia de nuestro padre con este material, le consultamos cómo podíamos hacer esa pieza. La llevamos a un carrocero y nos hizo una especie de molde con el cual empezamos a prensar las primeras pruebas. Conseguimos la forma e imagen del producto que buscábamos, pero no lográbamos ni la resistencia, ni el pop o nervio necesarios, y a partir de ahí comenzó todo.
¿Fue difícil dar con la solución para lograr la tabla perfecta?
Ha sido muy duro; a los dos años estuvimos a punto de dejarlo todo, porque no había manera de obtener la calidad que buscábamos. La clave fue cuando empezamos a trabajar con un tipo de madera estadounidense, la Hard Maple, y entonces el producto empezó a coger forma.
El innovador proceso de fabricación de las tablas y el resultado de calidad han sido los principales motivos por lo que Jarts Skateboards ha sido galardonado en los pasados Premios Bertan de Bidasoa. ¿En qué consiste este proceso de creación?
Prensado de alta precisión, curado de tablero después de prensado, mecanizamos y redondeamos el canto con CNC y lijamos con robot, pasamos por barnizar la tabla a robot también y finalmente ponemos un transfer con el dibujo y plastificamos. Todo esto parece sencillo, pero hay mil parámetros que no voy a explicar ni entrar en detalle porque podría estar un día entero hablando de ello.
¿Qué productos ofrece Jarts Skateboards?
Por una parte, ofrecemos material duro como tablas, ruedas, rodamientos, lija, tornillos, etc. Por otra parte, tenemos una línea textil que tenemos desde chaquetas para invierno, jerséis de punto, sudaderas, camisas, camisetas, pantalones….
Tienen también un equipo de 'skaters'.
Por supuesto, una marca de skate no es nada sin sus riders o skaters. Tenemos un equipo de seis profesionales: Bastien Salabanzi, cuatro veces campeón del mundo, Ivan Rivado, Mark Froelich, Jan Kliewer, Orlando Acosta y Mathieu Dupuy. En Europa nadie pensaba que se podía vivir de patinar, de hacer una cosa que realmente te gusta. Además, tenemos otro equipo formado por siete amateurs, y el flow team, que es el que más gente abarca.
Hablando de 'skaters', ¿hay chicas en el equipo?
Están Macarena Irastorza de Irun, Yara Domínguez de Hondarribia, Camile de Spagne de Francia, y la más importante de Europa, Ianire Elorriaga, que quedó cuarta en una prueba del Campeonato del Mundo. Además, tenemos previsto desarrollar en breve una línea de textiles para mujeres.