BILBAO. En la misma gala el jurado ha otorgado a Gestamp Automoción el galardón "Made in Euskadi"; a Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), el premio a la Innovación Empresarial; y se ha distinguido a Guardian Glass España con la "Euskal Makila", en reconocimiento a la apuesta inversora realizada en sus instalaciones de Llodio (Álava) durante los últimos 30 años.
La celebración ha tenido lugar en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao y ha contado con la presencia de los consejeros de Economía e Industria del Gobierno Vasco, Carlos Aguirre y Bernabé Unda, respectivamente, y con la asistencia de numerosos representantes del mundo económico e institcional.
El jurado ha valorado en la figura de Jorge Sendagorta Gomendio (Madrid, 1952), doctor ingeniero naval, el papel de liderazgo desempeñado desde hace más de dos décadas al frente de uno de los grupos empresariales más importantes del País Vasco, creado por su padre, Enrique, y su tío, Manu.
El grupo Sener, que opera en campos como el energético, el naval o el espacial, superó en 2010 la cifra de 5.000 empleados y los 1.000 millones de euros de ingresos, un 75 % de ellos en los mercados exteriores.
Gestamp Automoción ha sido galardonada con el premio "Made in Euskadi", con el que, según la organización, se le reconoce el haberse convertido en un auténtico embajador de la industria de bienes de equipo vasca.
Constituida en Abadiño (Bizkaia) en 1997, como resultado de la reorganzación, de la mano de Francisco Riberas (Gonvarri), de una firma, Estampacones Arin, víctima de la crisis industrial de aquel momento, cuenta en la actualidad con 95 plantas en todo el mundo, más de 25.000 trabajadores y unos ingresos superiores a los 4.500 millones de euros.
El jurado ha valorado la transformación de un grupo que acumula más de una década añadiendo valor y tecnología a sus productos para el automóvil, con una visión mundial de los negocios, así como su capacidad de gestión internacional y el éxito de su modelo de negocio.
CAF, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, con sede en Beasain (Gipuzkoa) y decenas de plantas en todo el mundo que dan empleo a 7.000 personas, ha recibido el Premio a la Innovación Empresarial.
La compañía, propiedad en un 29,6 % de sus propios empleados, cuenta con un catálogo que incluye tranvías, LRV (tren mixto para Estados Unidos), metros, cercanías, larga distancia, locomotoras, velocidad alta (serie 120) y muy alta velocidad, que actualmente se somete a las pruebas para su homologación.
En la actualidad desarrolla 58 proyectos por 27 países de los cinco continentes tras lograr este mismo año su primer pedido en Oceanía: 57 trenes para Auckland (Nueva Zelanda).
Pero su actividad va más allá del mercado ferroviario y abarca también los campos de la energía solar fotovoltaica, la minieólica y la movilidad sostenible con sistemas de gestión para el vehículo eléctrico.
El esfuerzo de CAF en la I+D, según han valorado los organizadores, alcanza casi el 4 por ciento de los ingresos (lo que supone unos 50 millones de euros/año).
Esta cantidad se refiere exclusivamente a los trabajos innovadores destinados a crear producto inexistente y sin pedido de terceros. El resto de acciones se considera desarrollo/ingeniería y no lo contabilizan como I+D.
Guardian Glass España, filial del grupo estadounidense Guardian Industies, que gestiona desde su sede central de Llodio los intereses de la multinacional en España, ha obtenido el premio Euskal Makila.
Su llegada al País Vasco se produjo en 1984, cuando pasó a controlar Villosa.
La organización de los premios empresariales ha valorado su permanente apuesta inversora para introducir las mejores tecnologías en el tejido industrial vasco.
En los últimos años ha invertido 55 millones de euros para asegurar la capacidad tecnológica e industrial de la fábrica de Llodio y entre sus últimos hitos está el suministro de los 300.000 metros cuadrados de espejos solares de alta tecnología superficial que ocupan los helióstatos de la planta de torre central de Gemasolar, promocionada por Torresol Energy y situada en Sevilla.