El Impuesto de Patrimonio cuenta ya con el visto bueno de Gipuzkoa y Bizkaia
La postura de los dos territorios allana el camino para su reactivación en el OCTAraba considera que aún es pronto para tomar la medida y prefiere esperar al resto de comunidades autónomas
Donostia. La recuperación del Impuesto de Patrimonio -se aplica sobre el patrimonio personal de las personas físicas, basándose en el valor de todos sus bienes- en Gipuzkoa para el próximo año podría ser un hecho después de que Bizkaia haya confirmado que retomará este tributo, lo que facilitaría un acuerdo en el seno del Órgano de Coordinación Tributaria (OCT), donde Gipuzkoa ya tomó una posición previa favorable a la misma medida y Araba aún está por decidirlo, aunque ayer mismo manifestó que aún es pronto para adoptar la medida.
El hecho de que el Congreso aprobara este pasado jueves la reactivación "con carácter temporal" durante los próximo dos años del Impuesto de Patrimonio propuesta por el Gobierno central, y que Gipuzkoa y Bizkaia apuesten por el mismo cambio en el sistema tributario foral, allana el camino a una recuperación del tributo en las respectivas Juntas Generales. En la próxima reunión en octubre del OCT -donde también tiene representación el Gobierno Vasco socialista- se abordará el asunto y podrían acordarse las cuestiones generales relativas al procedimiento en que se llevaría a cabo la modificación fiscal (para el resto del Estado se ha aprobado el impuesto de forma limitada para las rentas superiores a 700.000 euros).
De todas maneras, hay un punto que podría marcar la decisión final de los tres territorios de Euskadi y es la posibilidad que se ha otorgado a las comunidades autónomas de elegir si quieren reactivar el Impuesto de Patrimonio o continuar con la situación actual. Teniendo en cuenta que el Partido Popular ha manifestado en repetidas ocasiones que no desea que se implante de nuevo el tributo -si bien se abstuvo en la votación del Pleno del Congreso- y que Euskadi está rodeada por autonomías gobernadas por esa formación, podría darse el caso de que el impuesto estuviera vigente en Gipuzkoa, Bizkaia y Araba y, en cambio, los contribuyentes de Cantabria, Burgos, La Rioja o Navarra no estuvieran sujetos a él. En estas situaciones siempre surge la sospecha de que las grandes fortunas cambian de domicilio fiscal a un territorio vecino para evitar el pago del tributo.
Posición clara La posición más clara y anticipada sobre el Impuesto de Patrimonio -un tributo que en Gipuzkoa ha estado suprimido durante dos años y tres en el conjunto del Estado, Bizkaia, Araba y Navarra- ha sido la de la Diputación guipuzcoana. la responsable foral de Hacienda y Finanzas de este territorio, Helena Franco, anunció que el Ejecutivo liderado por Bildu planteará ante las Juntas Generales la rehabilitación de la citada figura impositiva entes de fin de año. Y este pasado miércoles la propia Cámara foral ha aprobado, con los votos del PSE, Bildu y Aralar, una resolución por la que se insta a la Diputación a introducir modificaciones fiscales "progresistas", entre las que se halla la recuperación del Impuesto de Patrimonio.
Ahora, a esa postura favorable a retomar el tributo se ha sumado la Diputación de Bizkaia, que anteriormente mostraba reticencias al respecto. El diputado general de ese territorio, José Luis Bilbao, reconoció ayer que la Hacienda vizcaina ha abierto "una reflexión" sobre la posibilidad de retomar el Impuesto de Patrimonio en la que quiere involucrar a las otras dos haciendas forales vascas.
El lehendakari, Patxi López, valoró el cambio de criterio del Ejecutivo vizcaino, aunque lamentó que "si se hubiera tratado este asunto en julio, ahora estaría más estudiado y avanzado".
De los tres territorios forales es el alavés el que no ha comunicado todavía su decisión final, aunque nada más conocerse ayer la propuesta de Bizkaia de abrir una reflexión sobre la recuperación del Impuesto de Patrimonio, fuentes del Ejecutivo foral gobernado por el PP apostaron por seguir con la actual presión fiscal en Araba.
Así, en declaraciones a la agencia Efe, las mencionadas fuentes señalaron que todavía es pronto para adoptar la medida y que la Hacienda foral alavesa prefiere esperar a ver qué hacen otras comunidades autónomas y, únicamente en el caso de que se reimplante el tributo de manera generalizada en el Estado, entonces estudiará recuperarlo.