Donostia. "Esto se puede evitar", de esta manera tan escueta terminó ayer su alocución el miembro del sindicato ELA Xabier Pérez en la concentración del Boulevard donostiarra promovida por este sindicato y LAB para protestar por las tres últimas muertes por accidente laboral ocurridas en Hegoalde en menos de una semana.

En la concentración, cuyo lema era Lan istripu gehiagorik ez; prekaritate=hiltzailea (no más accidentes laborales, precariedad asesina), también participaron el diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano; el alcalde de Donostia, Juan Karlos Izagirre; y los concejales de donostiarras Asier Jaka, Nekane Burutaran y Jon Albizu, todos ellos de Bildu.

Al final de la concentración, la representante de LAB Aitziber Osa y el de ELA Xabier Pérez, leyeron un comunicado en el que mostraron "su cabreo e indignación" por las tres muertes en accidentes laborales en menos de una semana y recordaron que durante 2011 son 33 las que han ocurrido en Hegoalde.

En referencia al fatal accidente en el que falleció un trabajador georgiano de 50 años que cayó el martes cinco metros en el colegio La Salle-San Luis de Donostia, los dos sindicatos abertzales subrayaron que no es "una muerte más"; sino que "reúne todos los ingredientes" que han venido denunciando durante "estos últimos tiempos".

ELA y LAB confirmaron que "hay constancia" de que no se cumplían las "medidas de seguridad del puesto de trabajo" y añadieron que al ser esta persona extranjera, su situación era aún más "vulnerable".

Declararon que no saben si la contratación de este trabajador, que cobraba el subsidio de desempleo, se hizo directamente o "por terceros" por la Asociación de Padres Católicos que administra el colegio.

críticas a la administración ELA y LAB además manifestaron que el accidente del colegio La Salle-San Luis ha sido algo "público y notorio", ya que era una escuela concertada "perfectamente legal desde todos los aspectos visibles", por lo que afirmaron que son "situaciones totalmente controlables para la administración". Los sindicatos también advirtieron a la consejería de Empleo de que no valen "palabras grandilocuentes" y le exhortó a tomar "medidas con anterioridad" y a vigilar los puestos de trabajo, ya que está "en sus manos" que no se produzcan muertos.

Los dos representantes sindicales denunciaron que en estas situaciones "no basta solo con el castigo" y recordaron que ya las habían venido denunciando "reiteradamente". Por eso, reclamaron "tolerancia cero" ante los accidentes laborales y exigieron que se cojan "las cosas por el cuello".

El sindicato CCOO también se concentró ayer al mediodía, bajo el lema Que no pongan tu vida en juego, frente a la sede donostiarra del Gobierno Vasco en la calle Andia, para protestar por el fallecimiento en accidente laboral del trabajador de La Salle-San Luis el pasado miércoles.

Con la muerte de este obrero tras caer cinco metros de altura ya son tres las ocurridas en Hegoalde en menos de una semana tras el fallecimiento el sábado pasado de un trabajador del campo en Irurita (Navarra) y el de otro en Arcelor Mittal en Zumarraga al caerle encima una pieza pesada el viernes de la semana pasada.