Trabajo autoriza el ERE de Telefónica que afectará a 6.500 empleados
el coste de los despidos, que pagará la empresa, asciende a 350 millones
madrid. Telefónica compensará con 350 millones de euros al Estado el gasto en prestaciones por desempleo que supondrá su Expediente de Regulación de Empleo para un máximo de 6.500 trabajadores, autorizado por la dirección general de Trabajo. El Ministerio de Trabajo e Inmigración comunicó ayer que homologó el acuerdo alcanzado entre Telefónica y los representantes de los trabajadores para la extinción de los contratos de empleo para un máximo de 6.500 personas de la empresa entre 2011 y 2013. Se trata del primer ERE de una empresa con beneficios que no va a ocasionar costes al sistema de protección por desempleo. Para asumir este coste, la empresa Telefónica se comprometió a crear un fondo donde se integrarán las aportaciones económicas derivadas de la situación de desempleo de los trabajadores que se acojan voluntariamente a este Expediente de Regulación de Empleo.
El Ministerio de Trabajo e Inmigración indicó que el fondo se constituirá con unos 350 millones de euros que se destinarán a desarrollar políticas activas de empleo dirigidas a los trabajadores de más edad. El acuerdo entre los sindicatos y las empresas se estableció sobre los principios de voluntariedad, universalidad y no discriminación, y contempla un plan de bajas en la empresa a través de programas individuales de bajas, de desvinculación individual y de las jubilaciones.
creación de empleo Asimismo, el Plan Social aprobado por Telefónica y los sindicatos incluyen la creación de nuevos puestos de trabajos con un 7% de las bajas del ERE, a los que se añadirán 225 empleos pendientes del convenio anterior, es decir, un compromiso de creación de empleo de hasta un máximo de 680 empleos. Además, la empresa lanzará un amplio Plan de Becas, estimadas en unas 4.000, para todo tipo de jóvenes, incluidos aquellos sin experiencia laboral y adoptará diversas medidas formativas para el ingreso y la promoción profesional en la empresa Telefónica.
El Ministerio de Trabajo e Inmigración indicó también que el nuevo acuerdo incorpora un plan especial de recolocación, financiado a partes iguales entre empresa y trabajador, para aquellos trabajadores que se desvinculen de la empresa que así lo soliciten y articula previsiones para el mantenimiento del empleo en las provincias (a través de la formación y recualificación de los trabajadores) o la incorporación a otras empresas del grupo.
Más en Economía
-
Funcas sitúa a BerriUp como la primera aceleradora privada de startups del Estado
-
Lanbide destinará 10,5 millones a cinco líneas de ayudas para fomentar la contratación de personas desempleadas
-
Uvesco eleva al 10,6% su facturación tras la incorporación de Hiber
-
Alokabide registra una inversión récord en vivienda pública