Donostia. Kutxa cerró ayer la vende a Redevco que se dedica a la gestión y creación de activos inmobiliarios destinados al comercio minorista. La empresa compradora pertenece al grupo Cofra Holding, al igual que la cadena de moda holandesa C&A. Ha adquirido 9 locales comerciales situados en el inmueble número 21 de la avenida de la Libertad de Donostia y que ocupa casi toda una manzana por cerca de 22 millones de euros.

La superficie de los locales del edificio que están situados en la avenida de la Libertad y en las calles Getaria y San Marcial es de unos 2.000 metros cuadrados.

El precio por metro cuadrado en esta zona de Donostia, que es una de las más comerciales y céntricas de la capital donostiarra, tiene un precio de mercado que puede estar en torno a los 10.000 euros por metro cuadrado, según estimaciones recogidas por este periódico en el sector inmobiliario.

Por su parte, Kutxa no quiso desmentir ni confirmar el precio en el que ha cerrado esta venta de activos inmobiliarios y que forma parte del Plan Bai iniciado en 2008 por la caja guipuzcoana para ir reduciendo el peso del patrimonio inmobiliario en su balance.

La operación va a ser beneficiosa para Kutxa, ya que casi todo el importe percibido por la venta de estos locales irá destinado a plusvalías, ya que el edificio donde se asientan estos bajos fue una de las primeras inversiones inmobiliarias que realizó la caja de ahorros en su historia.

Con el tiempo, una parte de las viviendas del inmueble han sido vendidas, mientras otras continúan siendo propiedad de Kutxa, aunque las tiene arrendados con rentas antiguas.

En esta situación se encuentran algunos de los locales que Kutxa ha vendido al grupo de moda C&A, mientras que otros que han sufrido cambios de actividad han visto actualizarse sus arrendamientos a precios de mercado, en concreto aquellos bajos que han sido ocupados por grandes cadenas del sector textil.

Según fuentes de Kutxa, la operación se ha debido fundamentalmente a una idea precisa que existe en la caja de que "a día de hoy no tiene ningún sentido tener inmuebles en arrendamiento".

Por otra parte, el mantenimiento de estos inmuebles desde un punto de vista patrimonial tampoco generaba muchos rendimientos, sino, al contrario, producían costes a corto plazo. "Podemos decir que nos costaba dinero", aseguraron las mismas fuentes.

Precisamente, la existencia de locales con rentas antiguas ha hecho que el cierre de la operación de compra-venta haya sido compleja, ya que ha habido que adecuar una fórmula de ajuste de lo que van a percibir los nuevos propietarios por esos arrendamientos hasta el año 2015 en el que se actualizarán a precio de mercado.

El año 2015 es la fecha límite que la ley establece para la adecuación de las rentas antiguas a los precios de mercado, una circunstancia que ha sido tenido en cuenta con la cadena de moda C&A para cerrar la operación.

C&A es una de las líderes del sector de distribución textil en el mundo, junto con Inditex (Zara) y H&M y cuenta con una red de tiendas en un total de 15 países, fundamentalmente en Europa, donde concentra gran parte de su actividad. En México cuenta con una presencia muy importante. También se halla en China y Brasil. En Donostia no cuenta con ninguna tienda.

Hasta el año 2012 tiene previsto invertir alrededor de 60 millones de euros en aperturas y reforma de establecimientos en el Estado y Portugal. Entre marzo de 2011 y febrero de 2012 realizará diez aperturas en el Estado.