Donostia. Los delegados sindicales de LAB y ELA en la función pública, Galder Sierra y Begoña Vázquez, respectivamente, aseguraron ayer que "todos los representantes políticos que están en la asociación de municipios Eudel han aceptado los recortes salariales y de servicios sociales planteados desde Madrid por el PSOE, dando la espalda al acuerdo de Udalhitz", el convenio de los funcionarios locales y forales, que afecta a 22.000 empleados en Euskadi.

Sierra y Vazquez presentaron la convocatoria de movilizaciones que ambos sindicatos realizarán este mes y en marzo tras haberse reunido con Eudel y no haber llegado a acuerdo alguno. ELA y LAB, que ostentan un 84,96% de la representatividad sindical en la mesa de negociación de Udalhitz, denunciaron que la negociación se encuentra "sin garantías y sin contenidos" y destacaron que la Administración pública se encuentra en un estado de "precariedad y privatizaciones".

Vázquez indicó que "existe una auténtica administración paralela que trabaja en unas condiciones mucho más precarias que los trabajadores directamente dependientes de las administraciones públicas. De éstos, un 40% lo hace en condiciones de inestabilidad y con contrataciones en muchos casos en fraude de ley, cuando la interinidad no debe superar el 6%", ha destacó.

Durante su intervención, Vázquez aseveró que Eudel "ha tomado el papel de mero gestor de las decisiones" y denunció que, "como hemos visto en la aplicación de los recortes salariales de 2010, la política de incremento 0 suma ya una pérdida del 8% de los salarios (5%+3% IPC) de los trabajadores". Finalmente, censuró que "el problema de fondo" reside en que "unos y otros, el Gobierno del Estado y Eudel, defienden los mismos objetivos".