Respecto del último mes del pasado ejercicio, el único sector que ha bajado su índice ha sido el de Vestido y Calzado (-2,6%), mientras que han subido especialmente Bebidas alcohólicas y tabaco (5,7%) y Ocio y cultura (2,0%).

Los otros sectores han registrado en diciembre datos como el 1,8 en Transporte, el 0,3 por ciento en Alimentos y bebidas no alcohólicas, el 0,2 por ciento en Vivienda y en Otros, y el 0,1 por ciento en Hoteles, cafés y restaurantes. No han experimentado variación Menaje, Medicina, Comunicaciones y Enseñanza.

ANUAL

En lo que se refiere al conjunto del año, la subida media en Euskadi del 2,8 por ciento se ha debido, entre otros sectores, al comportamiento del Bebidas alcohólicas y tabaco (14,6%), Transporte (8,9%) o Vivienda (5,1%). Por el contrario, el IPC vasco durante 2010 ha bajado un 0,7 por ciento en Comunicaciones y un 0,4 por ciento en Medicina.

En el resto de sectores, 2010 se ha cerrado con un acumulado anual de 0,4 por ciento en Alimentos y bebidas no alcohólicas, del 0,6 por ciento en Vestido y calzado, del 1,3 por ciento en Menaje, del 0,3 por ciento en Ocio y Cultura, del 2,3 por ciento en Enseñanza, del 2,1 por ciento en Hoteles, cafés y restaurantes y del 2,6 por ciento en el apartado de Otros.

La subida del 2,8 por ciento del IPC vasco durante el año pasado se ha registrado después de subidas del 1 por ciento en 2009, del 1,9 por ciento en 2008 y del 4,2 por ciento en 2007.