El presidente del Sabadell no descarta compartir proyectos con Kutxa y BBK
Las dos cajas vascas seguirán en el capital del banco catalán La compra del Guipuzcoano supondrá el cierre de 80 oficinas fuera de Euskadi
donostia. El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, dijo ayer en Bilbao que su entidad está abierta a emprender proyectos conjuntos con BBK y Kutxa, que ahora son accionistas de la entidad catalana, como fruto del proceso de reestructuración financiera que se está produciendo en el Estado español.
Oliu participó ayer en la V Jornada de Negocio Internacional que organizó ayer el Banco Sabadell, pocos días después de completar con éxito su operación de adquisición del Banco Guipuzcoano. Al acto asistió el presidente de la entidad donostiarra, Javier Echenique, y tres miembros del consejo de administración que dirigen otras tantas empresas.
El Banco Sabadell se ha fijado como objetivo duplicar su cuota de mercado en el País Vasco, tanto en el segmento de empresas, donde tienen un 14%, como en el de particulares, que cuenta con una cuota del 2,5%.
El presidente del Banco Sabadell reconoció que dentro de los cambios que está registrando el marco financiero y con la creación de bancos por parte de cajas o de grupos de cajas de ahorro, estas nuevas entidades podrían tener que recurrir al mercado y "ceder parte de su capital".
Si en este marco "surge algún proyecto que tenga sentido, -dijo el máximo responsable del Sabadell-, estamos abiertos a realizar una "operación conjunta" junto a "nuestros socios las cajas vascas".
Oliu confirmó que Kutxa y BBK, que ahora cuentan con una participación en el Sabadell del 0,739% y del 1,086%, respectivamente, le han manifestado su intención de continuar como accionistas y explicó que aunque la fusión con el Guipuzcoano va a implicar el cierre de unas 80 oficinas, ninguna de ellas está situada en la CAV y Navarra.
Más bien al contrario, Josep Oliu dijo que no puede anunciar la apertura de nuevas oficinas en Euskadi "porque los mercados castigarían a la acción del banco", pero afirmó que en Euskadi no va ha haber cierres y que como su objetivo inmediato es ganar cuota y clientes "ya se verá si eso se puede conseguir sin abrir nuevas oficinas".
Sobre la operación con el Banco Guipuzcoano, Oliu manifestó su satisfacción por la amplitud de la aceptación de la oferta, -el 97,4% del accionariado- y reconoció que "una respuesta tan favorable en una operación de este tipo no es normal".
El presidente del Sabadell explicó que aún no está decidido con qué marca va a operar la entidad a partir de ahora, aunque dijo que seguramente sería la de Banco Sabadell-Guipuzcoano. Tampoco se descarta mantener Banco Guipuzcoano como marca diferenciada.
no requerirá de "ningún ere" El presidente de Banco Sabadell indicó que la integración del Guipuzcoano no requerirá la presentación de ningún ERE, ya que el excedente máximo previsto es de 150 personas, que se van a reubicar. Explicó que en el centro de Igara, se va a centralizar una parte de la operativa de Banco Sabadell Servicios Corporativos y va a funcionar como Centro Administrativo Regional.
En una intervención previa a la jornada de internacionalización, que reunió a numerosos clientes, empresarios y representantes de las instituciones vascas, Josep Oliu explicó la importancia de dar acompañamiento a las empresas, especialmente a las pymes, en su inevitable e imprescindible salida a mercados exteriores. Apeló a la experiencia y vocación del Banco Sabadell en lugares tan diversos como China, India, Marruecos, República Dominicana y Estados Unidos, entre otros.
Sobre el excedente laboral de 150 personas, la mayoría del Guipuzcoano, que ha provocado la OPA, el sindicato LAB ha pedido a los responsables del Banco Sabadell que abran una vía de negociación sobre el futuro de la plantilla y "abandonen la imposición".
"Si continúan en su empeño de ningunear a la representación sindical y de apostar por la destrucción de empleo, entonces vamos a responder, porque en el Guipuzcoano no sobra nadie", afirma el sindicato abertzale.
Más en Economía
-
Mercadona prevé comprar este año 180.000 toneladas de patata de origen estatal, más de 2.600 de Álava
-
El negociador comercial de la UE mantiene contactos constantes con EEUU para resolver la crisis arancelaria
-
Pradales anuncia una ley para proteger a la empresa familiar de Euskadi
-
El Gobierno decidirá el futuro de la opa de BBVA a Sabadell en junio y no prevé ningún problema con Bruselas