Donostia. La tasa del IPC interanual registró a cierre de septiembre en Gipuzkoa el nivel más elevado desde diciembre de 2008, lo que parece apuntar a una leve mejoría en el comportamiento de los precios que, de todas maneras, habría que enmarcarla en un mes en el que la cesta de la compra se suele encarecer al finalizar las rebajas de verano en el textil y comenzar el nuevo curso escolar. Así, el IPC del territorio se situó en septiembre en el 1,9%, una cifra que no se percibía desde el último mes de 2008, cuando la tasa se hallaba en el 2,1%.
El dato de septiembre se produjo después de que los precios subieran un 0,4% respecto a agosto, habiéndose producido un incremento del 1% en lo que va de año. El IPC guipuzcoano roza en su valor interanual el 2%, guarismo a partir del cual podría empezar a hablarse de un mayor dinamismo en la relación entre oferta y demanda fruto de una recuperación de la economía. Euskadi sí terminó el mes con una tasa interanual del 2%, que en el conjunto del Estado fue del 2,1%.
De todas maneras, no hay que olvidar que todas las cifras del presente ejercicio son comparaciones respecto a la evolución de 2009, en el que el IPC interanual permaneció en valores negativos desde mayo hasta octubre -haciendo temer una posible y perniciosa deflación- y en el resto de meses el crecimiento no superó el 1,5% registrado en enero. Haciendo un repaso a lo sucedido con los precios en Gipuzkoa desde que a mediados de 2008 empezaron a notarse los primeros síntomas de la crisis, se observa que los registros interanuales fueron reduciéndose hasta alcanzar lo más profundo del valle en julio de 2009, cuando los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntaban a un decrecimiento del 0,8% en la cesta de la compra.
Desde entonces, la tendencia se dirigió hacia una recuperación de forma lenta y sin demasiados altibajos, hasta retomar la tónica existente en el momento en que la crisis terminó por estallar en Euskadi, a finales de 2008, medio año más tarde que en el resto del Estado.
NUeva temporada En el comportamiento alcista de los precios en Gipuzkoa durante el pasado mes tuvo mucho que ver la subida de un 5,1% vivida en el grupo de vestido y calzado en relación a agosto. El final de las rebajas y la aparición en los escaparates de la nueva temporada otoño-invierno suele disparar los precios en septiembre en un grupo de la cesta de la compra que, sin embargo, es el más deflacionista en lo que va de año, con un descenso del 11,3% en su índice. No sucede así con las bebidas alcohólicas y el tabaco ni con el transporte (dependiente de los carburantes) pues los incrementos tanto impositivos como de materias primas han hecho que estos grupos se hayan encarecido un 8,5% y un 5,9% desde que comenzó el año.
En septiembre la enseñanza fue el capítulo cuyos precios más subieron detrás del textil, con un aumento del 0,5%, habitual en un mes en el que se da inicio al nuevo curso escolar. Por contra, el ocio y la cultura experimentaron un abaratamiento del 2,3% debido principalmente al final del periodo estival, que también provocó un descenso del 0,9% en los precios de hoteles, cafés y restaurantes.
Al margen de los componentes estacionales, entre los que también se encuentra la subida del IVA en julio, lo cierto es que los precios mantienen una moderada tendencia al alza a la que ni jubilados ni trabajadores se oponen porque se acerca el final de año, cuando se actualizan las pensiones y los salarios según el IPC.