Síguenos en redes sociales:

Todos los bancos del Estado superan con holgura las pruebas de solvencia

Fernández ordóñez asegura que los resultados de los tests "confirman la solidez del sector español"

Todos los bancos del Estado superan con holgura las pruebas de solvenciaFoto: efe

donostia. Todos los bancos del Estado aprobaron los requisitos mínimos de resistencia exigidos para hacer frente a una situación de crisis extrema de la economía, al superar el ratio de solvencia del 6%, una tasa que triplica ampliamente Banca March.

La entidad mallorquina es la más solvente de los ocho bancos españoles analizados, ya que terminaría 2011 con un ratio de solvencia o Tier 1 del 19% en el peor de los supuestos, que incluye una crisis de deuda soberana, como la originada recientemente por Grecia. Ese escenario comportaría que la economía española acumulara un descenso del 2,6% del producto interior bruto (PIB) en esos dos años (del 1,4% en 2010 y del 1,2% en 2011).

A esta caída, que supondría una bajada de 3 puntos porcentuales respecto al crecimiento esperado por la Comisión Europea para los dos ejercicios, hay que sumar que el paro aumentaría hasta el 21,6% al final del próximo año; todo ello en un contexto de caída de los tipos de interés.

March es seguida muy de lejos por el mayor grupo financiero español, el Banco Santander, con el 10% a cierre de 2011 con ese escenario extremo, mientras que el segundo grupo por tamaño, el BBVA, se quedaría con el 9,3%.

El Banco Sabadell contaría con un 7,2% de solvencia en una situación extrema de la economía, mientras que a continuación figuraría el Banco Popular, con un 7%; Bankinter, con el 6,8%; Banco Guipuzcoano, con el 6,1%, y Banco Pastor, con el 6%.

Ante estos datos el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, subrayó ayer que las pruebas de solvencia "confirman la solidez del sector bancario" del Estado. En la rueda de prensa en la que presentó esos test, el máximo responsable del ógano supervisor recordó que este ejercicio se ha basado en un escenario "altamente improbable" de deterioro económico y demuestra, por tanto, que en condiciones "normales y previsibles el sistema financiero español es sólido".

Eso sí, Fernández Ordóñez admitió que hay cuatro grupos de entidades -cajas de ahorros- que necesitarían recapitalización según esas pruebas, pero para el Banco de España no haría falta porque actualmente superan el 4% legal de Tier 1, aunque estén por debajo del 6% que se ha utilizado como referencia.

El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss Kahn, consideró que los resultados de la banca europea suponen un "importante paso" para mejorar la transparencia y sirve para reforzar la confianza de los mercados.