CAF abre brecha en el difícil mercado francés al lograr un contrato de 35 millones
fabricará 19 unidades para el tranvía de grand besançon El pedido se hará en su planta de Bagnères de Bigorre e incluye el mantenimiento de los vehículos durante 15 años
Donostia. La compañía ferroviaria CAF ha abierto brecha en el competitivo y difícil mercado francés, copado por el gigante galo Alstom y la alemana Siemens. La firma guipuzcoana, que emplea a más de 2.800 personas entre sus plantas de Beasain e Irun y a unas 5.800 en todo el mundo, se ha hecho con un contrato para construir el que ha sido catalogado como "el tranvía más barato de Francia", que se pondrá en marcha en 2015 en la región de Grand Besançon, enclavada entre Suiza y la Borgoña francesa, en el noreste del país.
Se trata de un contrato de 34,8 millones de euros que incluye el diseño, fabricación y mantenimiento durante quince años de 19 unidades del tranvía -con una longitud de 23 metros y 132 asientos cada una-, que serán construidas en la factoría que Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) tiene en la localidad francesa de Bagnères de Bigorre, en la región de Altos Pirineos.
El tranvía de Grand Besançon, según informaron esta semana responsables de la región, será el "más barato de Francia y costará en total 228 millones de euros, 16 por cada uno de sus 14,5 kilómetros de recorrido. Según informaron sus responsables, el reducido coste de esta infraestructura se debe, entre otras cosas, al "ahorro en el diseño de los trenes, muebles y accesorios".
CAF se ha impuesto en dicho concurso a las compañías francesas Alstom y Lohr Industrie (Alsacia), la suiza Stadler y la italiana Ansaldobreida. La empresa con sede en Beasain cuenta ya con una importante trayectoria en la construcción de tranvías: se ha adjudicado concursos en Bilbao, Edimburgo (Escocia), Houston (Estados Unidos), Lisboa (Portugal), Sevilla, Valencia, Málaga, Vitoria, Antalya (Turquía), Cádiz, Belgrado (Serbia) y Zaragoza. El pasado ejercicio, además de entregar las últimas unidades para Vitoria y Antalya, trabajó intensamente en los proyectos de Zaragoza y Belgrado, aún por desarrollar. Al mismo tiempo, avanzó en diferentes anteproyectos como el tranvía de Granada en el mercado nacional y otras propuestas para varias ciudades francesas, donde CAF busca ganar presencia.
apuesta estratégica Francia en particular y Europa central en general, siempre han supuesto una laguna en la actividad comercial de CAF, pese a haber aumentado su exportación de forma notable en los últimos años. Por ello, la operación cerrada esta semana tiene un valor especial.
Otro aspecto importante de este pedido es del mantenimiento de los tranvías durante 15 años. Las actividades de mantenimiento son una de las apuestas estratégicas del grupo guipuzcoano. Las actividades de mantenimiento, en las que CAF ha logrado un gran afianzamiento en los últimos años, suponen actualmente un 37% de la cartera de pedidos, con un crecimiento de negocio que duplica el del conjunto de la empresa.
Más en Economía
-
Kutxa Fundazioa adquiere el grupo empresarial Inzu Group
-
Esteban cree que subir el IVA de pisos turísticos no va a solucionar 'per se' el problema de vivienda
-
Esto es lo que debes hacer para proteger tus datos y evitar fraudes si te roban el móvil
-
BRTA reconoce la labor investigadora y de transferencia que impulsa la industria vasca