Síguenos en redes sociales:

Adegi demanda una reforma laboral y un nuevo modelo de negociación colectiva

Eduardo Zubiaurre pide la eliminación de "Resistencias" a la contratación El presidente de Adegi dice que "a día de hoy, las condiciones no ayudan para montar nuevas empresas"

Donostia. El presidente de Adegi, Eduardo Zubiaurre, planteó ayer la urgencia de abordar cuanto antes una reforma laboral que suprima "las resistencias a la contratación laboral" y permita "frenar la destrucción de puestos de trabajo", contemplando en paralelo un replanteamiento del modelo de negociación colectiva.

El presidente de Adegi aprovechó ayer la celebración del Día de la Empresa que cada año celebra la asociación en el parque tecnológico de Miramón para reiterar la posición que la patronal guipuzcoana está teniendo a la hora de demandar un cambio del actual marco laboral similar al que existe en otros países europeos, en lo que se ha venido a denominar flexiseguridad, así como una reforma del sistema de negociación colectiva por el que se rigen las empresas y los trabajadores.

La reiteración de este mensaje, en un encuentro al que sólo asisten representantes de las instituciones y empresarios, tenía su motivo ante la huelga de un día que para hoy han convocado los sindicatos ELA, LAB y CCOO en el sector del Metal -y que será seguida por otras tres jornadas más de paro-, a la que hay que sumar la delicada situación en la que se encuentra la negociación de los convenios de la Construcción y Artes Gráficas, donde los sindicatos han convocado también paros.

Ante este escenario de conflictividad laboral lo normal es que el discurso de Zubiaurre en el Día de la Empresa se centrara en la reforma laboral y el cambio del modelo de la negociación colectiva.

El presidente de Adegi dibujó estas demandas en el contexto de una de las peores crisis económicas de la historia, que supondrá un antes y un después puesto que se avecinan nuevos tiempos "en los que las empresas van a competir en un escenario muchísimo más duro, que plantea un reto de competitividad de dimensiones equiparables a la profundidad y crudeza de la crisis".

"Para poder hacer frente a dicho reto de competitividad en el que las empresas se están jugando su supervivencia presente y futura, necesitarán ser más flexibles, productivas, internacionalizadas e innovadoras, así como competitivas en costes", dijo Zubiaurre.

Y fue en este punto de su disertación ante los 300 empresarios que ayer acudieron al Día de la Empresa de Adegi cuando Zubiaurre puso el dedo en la llaga al demandar "la imperiosa necesidad de la reforma del mercado del trabajo".

"El mercado laboral, tal y como lo conocemos hoy no funciona, y nos obliga a una gestión de las personas y de las relaciones laborales que no nos satisface. No puede ser que con caídas de actividad menores que en otros países, como por ejemplo Alemania, España esté a la cabeza de la destrucción del empleo en Europa. Nuestro mercado laboral es rígido, dual e ineficiente", concluyó el presidente de Adegi.

Nuevas reglas Para Zubiaurre el empleo se genera con unas nuevas reglas de contratación y despido, una revisión de los actuales controles administrativos y judiciales de las decisiones empresariales y un marco normativo en la gestión de las relaciones laborales en la empresa para que sea mucho más flexible y adaptable sin costes económicos añadidos.

Respecto al cambio que debe tener el modelo actual de negociación, el presidente de Adegi enumeró las consecuencias negativas que en su opinión tiene el actual sistema al "desequilibrar las pretensiones de las partes a favor de los trabajadores por la ultraactividad, el amparo de una legislación laboral con una vocación proteccionista exacerbada y de estabilidad que petrifica los logros sindicales, en el marco de una negociación en cascada donde el ámbito superior cede ante el inferior, y con una estrategia sindical que, sobre la base del convenio de ámbito más cercano, plantea pactos de empresa que tienen como único fin incrementar aún más los costes".

Con este escenario descrito, Zubiaurre llegó a la conclusión de que se está poniendo en peligro la competitividad futura de la industria. "Muchas empresas guipuzcoanas, si hoy tuvieran que montar sus negocios en nuestro territorio no lo harían porque las condiciones no ayudan", precisó.

A renglón seguido, el presidente de Adegi volvió a reiterar la posición que la patronal guipuzcoana mantiene en la negociación de los convenios colectivos al afirmar que "no podemos aceptar planteamientos que, en lugar de ser creadores, son destructores de empleo".

"Las empresas tenemos un serio problema de competitividad y eso no se soluciona con eslóganes que pueden valer para una pancarta o una manifestación o una huelga, pero no para competir. Es en la competitividad donde nos jugamos el futuro y los trabajadores lo saben", sentenció Zubiaurre.

El presidente de Adegi precisó que si de lo que se trata es de consolidar los puestos de trabajo existentes, crear otros nuevos y generar valor, tendrán que generarse las condiciones idóneas para ello. "Trasladar continuamente la imagen y el discurso de que los empresarios son los causantes del desempleo y culpabilizarles continuamente, mientras se reduce su margen de maniobra, no nos sitúa en las mejores condiciones para crear puestos de trabajo", concluyó.