Donostia. La operadora vasca de telecomunicaciones Euskaltel ofrecerá los servicios de fibras entre ubicaciones municipales, telefonía fija, Internet y datos del Ayuntamiento de Donostia, al haberse adjudicado el contrato administrativo de prestación de servicios de telecomunicaciones por un importe de 1,25 millones de euros durante cuatro años prorrogables a otros dos más.

La entrada de Euskaltel en el Ayuntamiento de Donostia ha provocado el desplazamiento de Telefónica que ha sido el soporte de las telecomunicaciones municipales en los últimos diez años, al no poder competir con la operadora vasca en precio, la disposición de altos niveles de servicio y adecuación y desarrollo constante desde el punto de vista tecnológico.

El servicio que ofrecerá a partir de ahora Euskaltel al Consistorio donostiarra supondrá un ahorro de unos 650.000 euros durante el periodo de vigencia de contrato, según algunas fuentes, lo que pone de relieve que el gobierno municipal de la capital guipuzcoana estaba pagando hasta ahora a Telefónica una factura con un mayor importe por las mismas prestaciones.

Con la adjudicación de este contrato a Euskaltel por parte de un ayuntamiento en manos del PSE, se pone de relieve el valor y la transparencia con la que se ha actuado al primar sólo los objetivos que se recogían en las bases del concurso, con lo que se rompe la imagen que ha querido difundir Telefónica de las supuestas vinculaciones de la operadora vasca con instituciones gobernadas por los nacionalistas.

En algunas adjudicaciones a Euskaltel por parte de ayuntamientos, nacionalistas, como el de Getxo, Telefónica entró en un proceso de judicialización al recurrir los fallos que han concluido siempre con sentencias a favor de la operadora vasca por parte del Tribunal Superior de Justicia.

Otro ayuntamiento en manos socialistas como el de Irun también adjudicó a Euskaltel sus servicios de telefónica fija, Internet y datos, lo que pone de relieve que las grandes inversiones que la operadora vasca ha realizado en la instalación de fibra óptica por el territorio le ha convertido en el primer referente en lo que a cable se refiere.

En este sentido, la adjudicación de los contratos por lotes, como el caso del Ayuntamiento de Donostia y no cerrados como era hasta ahora permite abrir el abanico de posibilidades al conjunto de los operadores en aquellas actividades donde tienen mayor penetración. En este sentido, una compañía de telefonía móvil puede acceder mejor a hacerse con este lote específico que con la transmisión de datos donde tiene otros competidores más importantes.