Síguenos en redes sociales:

Naturgas quiere comprar las acciones del Ayuntamiento de Donostia y del EVE

las sociedad dependiente del Gobierno Vasco controla el 30,3% y el consistorio donostiarra el 4,1% El alcalde de la capital guipuzcoana ha señalado su intención de vender la participación, por la que espera lograr 53 millones

Naturgas quiere comprar las acciones del Ayuntamiento de Donostia y del EVEFoto: P. Viñas

DONOSTIA. El principal accionista de la empresa Naturgas Energía, la compañía asturiana HC, filial de la portuguesa EDP, estaría dispuesto a adquirir los paquetes accionariales en manos del Ente Vasco de la Energía (del Gobierno Vasco), que tiene un 30,3%, y el Ayuntamiento de Donostia, un 4,1%-, que todavía no controla en la compañía gasista, según reconoció ayer Manuel Menéndez, presidente de Naturgas.

Menéndez, máximo responsable de Cajastur, señaló ayer que están dispuestos a comprar el 34,4% de Naturgas que todavía no controlan si el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento donostiarra confirman su intención de privatizar la parte que todavía mantienen en Naturgas, siempre que se llegue a un acuerdo satisfactorio.

El tema del precio puede ser un elemento de discrepancia entre las partes porque Donostia espera obtener unos 53 millones de euros por su 4,1%, lo que supone valorar en unos 400 millones de euros la participación del EVE en Naturgas.

La empresa confirmó que en julio de este año espera tener circulando gas por el gasoducto Bergara-Irun, en construcción.

Como se recordará, Hidrocantábrico (HC), la sociedad controlada por los portugueses de EDP, es el primer accionista de Naturgas con el 65,6% del capital, y tiene un preacuerdo con el EVE por el que puede adquirir, si el Gobierno de Patxi López decide vender, el paquete del 30,3% a un precio fijado en su día en base de una serie de variables relacionadas con la trayectoria de Naturgas Energía en los últimos años desde la privatización, precio que, vistas las circunstancias económicas, será ahora demasiado alto.

El alcalde de Donostia, el socialista Odón Elorza ha señalado públicamente que quiere vender su 4,1% en Naturgas para hacer caja, pero oficialmente todavía no ha dado el paso, según fuentes de Naturgas.

En la presentación de los resultados de 2009, que bajaron un 8% hasta situarse en 120 millones de euros de beneficio, Menéndez se refirió a sus socios y afirmó que son el "candidato natural" de cara a cualquier movimiento que se produzca en el accionariado de Naturgas.

El máximo representante de la compañía controlada por la asturiana HC destacó que la relación entre los miembros de la propiedad de Naturgas es "excelente", por lo que no ve motivos para que no se llegue a los acuerdos que haya que adoptar, que están "bastante tasados en los preacuerdos ya firmados" en el momento de la privatización de Naturcorp y su transformación en la actual Naturgas Energía, y que contemplan la salida definitiva del Gobierno Vasco del accionariado.

Los acuerdos contemplan que en julio de 2010, este año, se debe adoptar una decisión sobre el tema, aunque Menéndez resaltó que admitirían también una salida escalonada del EVE del accionariado de Naturgas, si es "de interés para ambas partes y encaja" y señaló que están abiertos a cualquier planteamiento que les realice, siempre que sea "razonable y beneficioso" para ambos.