Cinco despidos en el Banco Guipuzcoano en un mes
El año pasado el banco redujo su plantilla en un total de 85 empleados
Donostia. El Banco Guipuzcoano ha rescindido la relación laboral de cinco empleados durante el último mes, de los que cuatro tenían su puesto de trabajo en oficinas fuera de Euskadi y el quinto restante en Bizkaia, según han señalado fuentes del sindicato LAB.
El despido de estos cinco empleados forma parte de una política de disminución de plantilla que la entidad inició ya el año pasado y que afectó a un total de 85 trabajadores.
El sindicato LAB ha denunciado la actuación de la dirección del Banco Guipuzcoano que no informa al comité de empresa de los despidos que son conocidos a tiempo pasado, una vez que se han producido.
En este sentido, para evitar actuaciones posteriores del afectado y dilatar el proceso, el propio Banco Guipuzcoano reconoce de manera unilateral la improcedencia de los despidos con lo que motu propio pone a disposición del empleado una indemnización de 45 días por año trabajado, con lo que impide cualquier reclamación.
Por otra parte, los representantes de los sindicatos han pedido a la dirección del Banco Guipuzcoano el inicio de negociaciones para no trabajar los sábados, al igual que lo hacen algunas entidades del sector, sin que hasta el momento haya habido respuesta, según señalaron las mismas fuentes.
Los despidos de personal que se están produciendo en el Banco Guipuzcoano fueron objeto de una protesta por parte de representantes de los sindicatos ELA, LAB y CCOO ante la convención de directivos del la entidad que tuvo lugar el pasado viernes en Bilbao.
Reestructuración El acto congregó a 400 directivos del Banco Guipuzcoano que pudieron conocer con mayor profundidad el Plan Estratégico 2010-2015 por parte del presidente y del director general, Javier Echenique e Iñaki Azaola, respectivamente, que participaron por primera vez en este acto anual.
El plan contempla, entre otras aspectos, una mayor incidencia en el negocio de la banca privada con presencia en las distintas direcciones regionales que el banco tiene en el Estado y que sufrirán una reestructuración al pasar de las ocho existentes hasta ahora a un total de seis.
Otro dato importante es el nombramiento del hasta ahora subdirector general responsable de la red comercial, Benito Díez, que será el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos creada para afrontar el aumento de la morosidad que, previsiblemente, se va a producir este año.
Más en Economía
-
El IPC del Estado se modera en abril al 2,2% por el abaratamiento de la electricidad y los carburantes
-
El beneficio neto de Sony crece un 17,6% en 2024 hasta un volumen récord
-
Telefónica pierde 1.731 millones en el primer trimestre por las operaciones de Argentina y Perú
-
Euskadi se sitúa a la cabeza del Estado en la matriculación de coches eficientes