Síguenos en redes sociales:

El Gobierno Vasco rechaza ampliar el Renove del Mueble hasta diciembre

el pnv pidió su continuidad ante el éxit0 de la medida El presupuesto para el próximo año reserva diez millones de euros para ayudar a sectores en riesgo

El Gobierno Vasco rechaza ampliar el Renove del Mueble hasta diciembreFoto: efe

vitoria. El Plan Renove de mobiliario aprobado por el Gobierno Vasco para estimular la economía en tiempos de crisis ha superado todas las expectativas. Más de 160 millones de euros en ventas, 1.400 pequeños y medianos comercios beneficiados, y más de 43.000 hogares vascos que han renovado sus muebles son el balance de una iniciativa que ha calado en la ciudadanía. Sin embargo, PP y PSE, impulsores de la medida, no creen necesario prolongarlo hasta fin de año, pues entienden que "ha cumplido su objetivo, como es el de incentivar la demanda".

El PNV había reclamado al Gobierno Vasco una ampliación de los plazos para atender a aquellos ciudadanos que no tuvieron tiempo de solicitarlas.

En todo caso, los presupuestos de la CAV para 2010 incluirán de nuevo medidas anticrisis que, en esta ocasión, se centrarán en el sector de la máquina herramienta. Eso sí, en principio no se consignarán las cantidades específicamente para este ámbito, de tal forma que, si dentro de un año hay un sector en una situación especialmente delicada, como lo ha sido el del mueble en esta ocasión, se puede echar mano de los diez millones de euros reservados en las cuentas para este fin.

PP y PSE votaron ayer en el Parlamento Vasco a favor de esta partida, que rebaja en la mitad la que al final se ha destinado este año al Plan Renove de mobiliario.

Así, de los dos millones iniciales se pasó a destinar 20, y debido también a que a muchos comercio y clientes se les pasó el plazo para solicitar las subvenciones.

Fue el parlamentario del PP, Antonio Damborenea, y no el gobierno o el grupo socialista, quien avanzó que el próximo año la máquina herramienta será el sector favorecido, al menos a priori, por las ayudas del Gobierno Vasco, en respuesta al jeltzale Alex Etxeberria.

El parlamentario del PNV apostó por prolongar las ayudas debido a que "algunos puntos de venta no han tenido tiempo de gestionarlas, y muchos clientes han tardado en enterarse" de la existencia de estas subvenciones.

Etxebarria censuró además que "muchos comercios tienen miedo a no cobrar porque creen que se ha acabado el dinero", y abogó por destinar también este tipo de ayudas a los fabricantes de muebles o al sector de la automoción.

Por su parte, el socialista Óscar Rodríguez censuró duramente al PNV por haber realizado una "crítica furibunda al plan +Euskadi09". Rodríguez recordó que la iniciativa fue tachada de "unilateral y propagandística" y "pedir ahora su continuidad".

ayuntamientos La crisis está situando a todos los sectores productivos a la cola de la ventanilla de la administración y ayer le tocó el turno al forestal. La Mesa Intersectorial de la Madera de Euskadi (MIME) reclamó a los ayuntamientos que primen el uso de madera en los proyectos subvencionados dentro del nuevo Fondo de Inversión Local del Gobierno central.

La intersectorial de la madera se ha enganchado al espíritu de la segunda edición del Plan E de Zapatero para situarse en primera línea. Su junta directiva, representada por Jon Azpitarte, Ibon Mandaluniz y Kepa Albizu, planteó ayer la posibilidad de que se promueva el uso de la madera en los proyectos subvencionados para garantizar que contribuirán a la sostenibilidad económica, social y ambiental, como señala el programa.

El sector forestal considera esta organización profesional, por sus características, "es el paradigma de la sostenibilidad, y su impulso, una oportunidad para que nuestras instituciones materialicen su compromiso por la sostenibilidad".