La plantilla de ABC de Eibar teme que la firma se traslade a China
El comité dice que la empresa también proyecta desplazar la actividad a India o Brasil
Donostia. Los trabajadores de ABC denunciaron ayer el posible desmantelamiento de esta factoría de Eibar, si finalmente se llevan a cabo los planes de expansión de esta empresa enclavada en el polígono de Azitain y que se encuentra inmersa en un expediente de regulación de empleo.
Las calles de la localidad armera amanecieron ayer empapeladas con carteles en los que se aludía a la inminente desaparición de la firma de compresores que, supuestamente, tendría proyectado instalar plantas productivas en países como China o Brasil.
Sus temores nacen de un informe al que ha tenido acceso el comité de empresa y que, según aseguran los representantes de los operarios, no deja lugar a dudas sobre las intenciones de la firma.
Lo que en un principio iba a consistir en una expansión "tan sólo comercial" para llegar a mercados de países emergentes como Brasil, China o India, ahora se plantea ya abiertamente por parte de la empresa como un deseo de establecerse en aquellas áreas, explicó el sindicalista Jon Garate. "Lo que llaman internacionalización para nosotros es deslocalización", apunta, preocupado por el excedente de 37 de los 108 trabajadores que plantea ABC y que, desde su perspectiva, "no serán otra cosa que despidos".
Desde el comité de empresa, conformado por CCOO y LAB, no se entiende cómo la Diputación de Gipuzkoa ha podido otorgar ayudas económicas para la internacionalización de la fábrica eibarresa, pues a su juicio implica "crear empleo en China con dinero público y destruirlo en Eibar".
Por todo ello este sábado se manifestarán en Eibar a partir de las 12.00 horas, y no descartan llevar a cabo futuras movilizaciones, incluso a las puertas de la Diputación.
Más en Economía
-
EEUU aprecia las "productivas" conversaciones con China tras la reunión de alto nivel en Ginebra
-
Itxaso dice que la Ley de Medidas Urgentes en vivienda está "prácticamente" hecha y espera aprobarla antes de fin de año
-
Trump califica de "gran progreso" las conversaciones con China en Suiza que continuarán este domingo
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón