El beneficio de BBVA baja un 3,3% hasta septiembre y alcanza los 4.179 millones
ángel cano, el nuevo consejero delegado, descarta nuevos cambios en el organigrama del grupo
madrid. El BBVA ha obtenido un beneficio neto de 4.179 millones de euros entre enero y septiembre, un 3,3% menos que un año antes, en plena integración de Guaranty, el banco estadounidense que adquirió en agosto y que podría no ser el último, ya que el grupo tiene intención de seguir analizando este mercado.
De momento, la entidad que preside Francisco González se concentra en seguir engordando sus reservas de provisiones genéricas para el futuro, como hizo este trimestre con los 830 millones de euros procedentes de las plusvalías que logró con la venta y posterior arrendamiento de oficinas en España (sale & lease back).
Con estas provisiones, que suman ya 4.665 millones junto con las voluntarias, la entidad podrá estar tranquila al menos hasta 2011, según explicó ayer el nuevo consejero delegado del Grupo, Ángel Cano.
Además, estas dotaciones han servido para mejorar los principales ratios de solvencia de la entidad, como el "core capital" -capital más reservas frente a activos ponderados por riesgo-, que mejoró hasta el 8%, frente al 6,7% de septiembre de 2008.
En su primera comparecencia ante los medios como consejero delegado, Cano tuvo palabras de elogio para su antecesor, José Ignacio Goirigolzarri, del que dijo fue un "magnífico consejero delegado" durante los ocho años que ocupó este cargo, periodo en el que ambos trabajaron con una "química excelente".
Tras su nombramiento, no habrá más cambios en el organigrama del grupo por el momento, añadió Cano.
Aunque no quiso dar previsiones sobre el resultado del grupo en el conjunto del ejercicio, Cano consideró que "no habrá sorpresas" y se mostró convencido de que casi todas las economías de los países donde opera el BBVA evolucionarán bien este año excepto la española, que tardará más en salir de la crisis.
Sobre posibles fusiones con otra entidad, Cano indicó que en este momento "no hay nada encima de la mesa" al tiempo que explicó que tampoco se está considerando entrar en el Reino Unido, como se había rumoreado, ni en Brasil, mercados ambos en los que tiene una fuerte presencia su máximo competidor, el Santander.
Más en Economía
-
“Operamos en un negocio de gran volumen, con más de 35.000 líneas de pedido diarias y un catálogo de 100.000 referencias”
-
La importancia de usar con criterio y de forma responsable los medicamentos
-
El número de trabajadores de fuera de la UE aumenta en Euskadi un 138,4% en diez años
-
“Ninguna tecnología energética tiene efectos inocuos; es un balance de pros y contras”