Inaugurado en Irun el polígono Araso, que será uno de los mayores de Gipuzkoa
seis empresas que emplean a 480 personas se han mostrado interesadas en instalarse La instalación acogerá las nuevas cocheras y talleres de EuskoTren, del Topo y del futuro metro de Donostialdea
irun. El polígono Araso de Irun, inaugurado ayer, será uno de los mayores de Gipuzkoa, pues contará con una superficie bruta de 276.756 metros cuadrados y acogerá, además de la actividad de diversas empresas, naves modulares para pymes y las nuevas cocheras de EuskoTren, proyecto que previsiblemente se adjudicará en el primer trimestre del próximo año. Al acto de inauguración de este polígono, cuya urbanización ha llevado a cabo Sprilur en dos años -a lo que ha destinado una inversión de 33 millones de euros- asistieron el consejero de Industria, Bernabé Unda; el consejero de Obras Públicas y Transportes, Iñaki Arriola; el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano; el diputado foral de Innovación, José Ramón Guridi; el alcalde irundarra, José Antonio Santano; y el director general de Sprilur, José Manuel Iturrate.
Unda destacó que el "importante" proyecto de Araso, donde seis empresas ya se han mostrado interesadas en ubicar su actividad ocupando una superficie de 49.312 metros cuadrados y dando empleo a unas 480 personas, acogerá en una de sus siete parcelas industriales, de 20.326 metros cuadrados, tres edificios de 14.000 metros cuadrados de ocupación y una edificabilidad de 18.734 metros cuadrados que está construyendo la sociedad Irungo Industrialdea participada por Sprilur, Diputación de Gipuzkoa y Ayuntamiento de Irun. Esta iniciativa, que dará acogida a unas 25 empresas que podrán generar unos 250 empleos directos, tiene prevista una inversión de 11,3 millones de euros y se espera que esté edificada en 10 meses.
Por su parte, Arriola explicó que Araso -donde en un principio iba a trasladarse Porcelanas Bidasoa si hubiese proseguido su actividad- acogerá las nuevas cocheras y talleres de Euskal Trenbide Sarea (ETS), del Topo (línea Hendaia-Lasarte-Donostia), de EuskoTren, y del futuro metro de Donostialdea, ya que las actuales, en Errenteria, "son insuficientes". El consejero explicó que estas nuevas instalaciones constarán de siete vías de talleres, 11 de cocheras, dos de estacionamiento, tres de foso, dos de descarga y "modernos" edificios e instalaciones de mantenimiento. Según indicó, las nuevas cocheras estarán listas en 2012.
Olano abogó por llevar a cabo, en estos momentos de "restricción presupuestaria", apuestas "claras" y establecer "una serie de prioridades". En este sentido, opinó que la "principal" es "apuntalar el tejido económico y empresarial de Gipuzkoa", para lo cual se requiere "una política industrial decidida".
Santano se felicitó de que en este "dificil" momento económico se puede comprobar que "Irun ha hecho sus deberes en los últimos 20 años, planificando nuevos suelos de actividad económica que ofrecieran oportunidades a las empresas y empleo a las personas".
Más en Economía
-
El IPC de Euskadi desciende al 2,6 % en abril por la bajada del gas y los carburantes
-
El IPC del Estado se modera en abril al 2,2% por el abaratamiento de la electricidad y los carburantes
-
El beneficio neto de Sony crece un 17,6% en 2024 hasta un volumen récord
-
Telefónica pierde 1.731 millones en el primer trimestre por las operaciones de Argentina y Perú