A excepción de algunas personas que reciben su salario en 12 pagas, la mayoría de los asalariados reciben su sueldo en 14, 15 o incluso 16 pagas, lo que quiere decir que a lo largo del año cuentan con variaas pagas extras.
Normalmente esto es algo bien recibido por los trabajadores, ya que tienen la percepción de que se trata de un ingreso "extra" que viene muy bien, aunque también hay gente que prefiere recibir su sueldo en doce pagas.
Desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social se refieren al salario como la "totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, sin discriminación por razón de sexo, en dinero o en especie, por la prestación profesional de sus servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o los períodos de descanso computables como de trabajo".
¿Son beneficiosas las pagas extra?
Sobre este asunto se pronunció recientemente el abogado Andrés Millán, también conocido como '@lawtips', quien cuenta con más de dos millones y medio de seguidores en TikTok. En el post, el experto y creador de contenido explicó si es mejor cobrar el salario en 12 o 14 pagas.
Según señaló, las pagas extras no tiene sentido desde el punto de vista financiero: "Tanto si cobras en 12 pagas como en 14, el computo anual por ley tiene que ser exactamente el mismo. Así, lo único que estás haciendo es dejar más dinero en la empresa para cobrarlo más tarde".
Sobre lo que él haría en caso de poder elegir, habló con claridad: "Si en enero pudiera cobrar todo el salario en una paga sería lo ideal. Así lo puedo poner en activos que me den una rentabilidad".
Añadió que "lo peor de todo" es que la gente prefiere cobrar en 14 pagas: "Así se demuestra el poco conocimiento financiero que tienen, porque nadie invierte el dinero".
"El dinero vale más hoy que dentro de seis meses", sentenció.
Estabilidad financiera
En cualquier caso, gestionar bien el sueldo, tanto si se cobra en 12 como en 14 pagas, es esencial para mantener estabilidad financiera y evitar imprevistos.
La clave está en planificar los gastos mensuales, crear un fondo de ahorro y diferenciar entre necesidades y deseos.
Si se reciben 14 pagas, conviene distribuir las extras para afrontar gastos puntuales o reforzar el ahorro. En cambio, con 12 pagas, es importante mantener una disciplina constante durante todo el año. Una buena gestión permite vivir con tranquilidad, alcanzar metas a largo plazo y reducir el estrés económico, fortaleciendo así el bienestar personal y familiar.