Otro efecto de las olas de calor: la vendimia se adelanta
La producción del vino de Rioja se ha visto afectado por el pedrisco, pues hubo tormentas diarias en el mayo
La vendimia ha arrancado otro año más antes de lo esperado, dadas las últimasolas de calor en Galicia, La Rioja, Andalucía y Castilla y León; mientras mira de reojo el impacto del fuego y hace frente a plagas como el mildiu y, recientemente, a un fantasma del pasado: la filoxera.
La recolección va avanzando en un tiempo marcado por los incendios en España, que en las zonas afectadas han quemado cepas a su paso como en la Denominación de Origen Valdeorras (Ourense) o algunos viñedos en León, pese a que estas plantas también actúan como cortafuegos.
Catalunya ya vendimia
El presidente del Consejo Sectorial Vitivinícola de Cooperativas Agro-Alimentarias de España, Fernando Ezquerro, ha destacado que esperaban una vendimia más tardía y una cosecha normal "en torno a los 38 millones de hectolitros".
Sin embargo, "va a ser un poquito más adelantada", lo que ha supuesto que zonas como Catalunya "hayan tenido que correr a vendimiar", algo que "nos está pasando a todos porque la ola de calor ha sido generalizada".
El presidente de Asaja Tomelloso, Emilio Cepeda, ha explicado a Efeagro que la vendimia se está desarrollando "un poquito antes de lo normal, dadas las temperaturas", que han producido "una merma importante a la hora de recoger la uva, [...] sobre todo en variedades de Chardonnay y Sauvignon Blanc".
Por su parte, el responsable de vino de COAG, Joaquín Vizcaíno, ha detallado que en estos últimos años se ha adelantado "mucho la recolección con respecto a la media de los últimos 10 o 15 años" y, en este caso, las temperaturas incluso en Andalucía han generado "pasificación" de la uva.
El responsable de vino de UPA, Alejandro García, ha señalado que la climatología "ha hecho la vendimia por su cuenta" y que en zonas como La Mancha "está habiendo una merma del 20% o el 30%", aunque la uva "está sana y tiene calidad organoléptica".
También, el responsable del vino de Unión de Uniones, Joan Santó, se ha referido a la deshidratación de las uvas por el clima, en especial porque al salir el agua de la uva "aumenta el grado alcohólico", en un momento en el que el consumo parece que está más ligado "a vinos de más baja graduación".
Fantasmas del pasado
Otro de los retos de este inicio de la vendimia es la aparición de las plagas como el mildiu en varias zonas y la filoxera en Tenerife; esta última enfermedad, supuso el arranque de viñedo europeo en el siglo XIX, una realidad que no afectó a las Islas Canarias.
Por ahora, solo se ha detectado en viñedos de tres municipios del norte de Tenerife, motivo por el que el Gobierno de Canarias ha prohibido el movimiento entre islas de uva y material relacionado con la vid a fin de contener el brote de esta enfermedad.
También en terreno de sanidad vegetal, el mildiu es una enfermedad que en Andalucía no se ha podido tratar por las temperaturas y también por la lluvia, lo que ha llevado a no poder vendimiar.
Pedrisco en La Rioja
Además del mildiu, el pedrisco han sido "un palo fuerte" para La Rioja, pues ha habido tormentas diarias en el mayo.
Así, la vendimia temprana va cogiendo ritmo a la espera de que las temperaturas se mantengan estables para no sufrir más mermas a causa del calor, mientras sigue afrontando retos como las plagas.
Aranceles al vino y las hostias
Además de en el campo, el sector vitivinícola afronta otros desafíos como el descenso del consumo y el efecto de la guerra comercial que, por ahora, deja un 15% de aranceles para su entrada en el mercado estadounidense.