Donostia está realizando 16 actuaciones de mejora de accesibilidad en pasos de peatones
Una de estas intervenciones se ha rematado en el Paseo de Hériz, en el punto al que llegará el nuevo ascensor
Mantener las calles y plazas de la ciudad en condiciones es una tarea que el Ayuntamiento de Donostia ejecuta de forma continuada. Son muchas, y de muy diverso tipo, las actuaciones que lleva a cabo el departamento de Mantenimiento Urbano, que si la propuesta de presupuestos que defiende el Gobierno de la ciudad prospera gestionaráun monto de 104 millones de euros.
Este montante se repartirá en distintas partidas, entre las que se hallan los 750.000 euros reservados al asfaltado, el millón de mantenimiento de vías públicas o los 350.000 euros que se reservan a intervenciones en materia de accesibilidad.
Entre estas se halla la que se ha llevado a cabo recientemente en el Paseo de Hériz, en el punto en el que conectará con esta vía el ascensor que partirá de Escolta Real, una intervención que todavía no se ha adjudicado. El precio de licitación de esta obra asciende a 1.354.060 euros y el plazo de ejecución es de ocho meses desde el encargo de la misma.
En este punto, justo donde finalizan las escaleras que salvan en la actualidad el desnivel existente, se ha procedido a elevar la calzada para situarla a la altura de la acera.
Distintas intervenciones
El área de Mantenimiento Urbano está llevando a cabo actuaciones en materia de mejora de accesibilidad en 16 pasos de peatones de la ciudad,
Estas intervenciones, que tienen como principal objetivo favorecer el paso de las personas con movilidad reducida o quienes portan carritos de bebés, se están efectuando en seis barrios donostiarras: Egia, Intxaurrondo, Antiguo, Aiete, Bidebieta y Centro.
Estos trabajos, según Mantenimiento Urbano, “forman parte de la segunda modificación del contrato de reparación, renovación y mantenimiento de pavimentos de calles y caminos, adjudicado en febrero de 2024 a la UTE Goki (Serkom, Moyua y Campezo)”.
La primera modificación, ha recordado este área municipal, se aprobó el pasado 12 de noviembre, incorporando mejoras de accesibilidad en distintos puntos por valor de 200.000 euros.
Esta segunda modificación suma una partida que se acerca a los 225.000 euros, con la que se ejecutarán las obras de mejora previstas en el plazo de cinco meses.
Los principales problemas a subsanar mediante estas intervenciones son los diferencia de altura entre acera y calzada, al observarse en diversos puntos “falta de rebajes a cota 0, lo que dificulta el tránsito de personas con movilidad reducida, así como la ausencia de baldosas podotáctiles para personas invidentes”.
Además, también se está trabajando en la incorporación de “orejetas y pasos peatonales elevados para aumentar la seguridad y visibilidad” y se ha procedido a reparar o cambiar el pavimento en aquellos puntos en los que se hallaba en mal estado.
Calle Easo
Poe contra, La Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Gipuzkoa, Elkartu, ha criticado "“mala ejecución” de las obras de rebaje de aceras llevadas a cabo en la calle Easo, donde se han efectuado “rebajes mal ejecutados que generan escalones y barreras”.
Según Elkartu, el de la calle Easo no es un caso aislado, sino un reflejo de la “caótica gestión de los vados peatonales”, que está llevando a cabo el Consistorio donostiarra en distintos puntos de la ciudad.
Temas
Más en Donostia
-
El alcalde de Donostia, Eneko Goia, recibe al alcalde de Río de Janeiro
-
Abiertas las inscripciones para las visitas guiadas al edificio GOe del Basque Culinary
-
Elkartu critica la "mala ejecución de obra" en la accesibilidad de la calle Easo
-
La ciberseguridad avanzada se da cita en Donostia con Cyberfront