Donostia pide que Euskadi sea reconocida como “frontera norte” en materia migratoria
El Pleno ha aprobado una moción de Elkarrekin Donostia para avanzar en la mejora de la red de atención a refugiados
La concejala de Acción Social del Ayuntamiento de Donostia, Mariaje Idoeta, ha demandado en el debate plenario de hoy que Euskadi sea reconocida de forma oficial por el Gobierno del Estado como “frontera norte”, dado que de este modo recibiría del Gobierno estatal “una partida presupuestaria anual como la que tiene Canarias, ya que se trata de otro estatus en materia de políticas migratorias”.
Idoeta ha realizado estas declaraciones en el transcurso del Pleno, cuando se debatían las dos mociones presentadas por Elkarrekin Donostia relacionadas con los recursos de acogida, después de la dura situación vivida por los refugiados de Mali en la ciudad.
El portavoz de Elkarrekin, Victor Lasa, ha incidido en la idea de que “las instituciones andan tarde” a la hora de dar respuesta a esta situación de desamparo que, ha asegurado, resulta “inadmisible”.
Con atención a la situación de San Sebastián
El Consistorio ha aprobado, entre otros puntos, instar a la delegación del Gobierno en la CAV a “incrementar de manera urgente la financiación destinada al sistema estatal de acogida en Euskadi”, presentar desde Madrid un “plan de refuerzo específico” en el plazo de tres meses, tomando en cuenta “expresamente la situación de Donostia” , y “facilitar los recursos necesarios para reforzar el sistema telefónico de solicitud de citas para peticiones de asilo”.
La delegada de Acción Social ha destacado en su intervención que resulta evidente “que el sistema estatal de acogida no está respondiendo adecuadamente a la demanda real que existe en ciudades como Donostia, pero como Ayuntamiento no podemos sustituir al Estado en este cometido, pero si podemos y debemos exigir que se actúe con responsabilidad y previsión”.
“Desde Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa y Ayuntamiento de Donostia, solicitamos agilizar las citas policiales, para resolver la situación como solicitantes de protección y asilo, tanto aquí como en todo el Estado, para que no provoquen focos de llegadas a las ciudades donde más citas se den, como ha ocurrido aquí y en Gasteiz, solicitando asimismo la habilitación de más plazas”, ha abundado la edil del PNV.
Temas
Más en Donostia
-
Intxaurrondoko Haur Danborrada designará el Tambor Mayor y los personajes de Tamborrada Infantil de 2026
-
Denuncian una escombrera gigante en el Polígono 27 de Donostia
-
Víctor Manuel llevará su gira 'Solo a solas conmigo' al Kursaal el 16 de mayo
-
El Ayuntamiento de Donostia recaudará 3,1 millones más el año que viene con las nuevas ordenanzas fiscales