Goia, satisfecho con los datos de agosto porque "vienen menos turistas pero se quedan más"
El alcalde donostiarra subraya que se está cumpliendo el objetivo de la desestacionalización
El alcalde de Donostia, Eneko Goia, ha considerado "buenos" los datos de turismo de la ciudad del pasado agosto porque, si bien el número de visitantes ha bajado, el de pernoctaciones permanece prácticamente igual, y eso significa que "quienes vienen están más tiempo".
El balance de la actividad turística de agosto es "positivo", a juicio de Goia, también porque indica que se tiende a desestacionalizar y a repartir por el conjunto de Gipuzkoa la atracción que genera la capital guipuzcoana.
El alcalde donostiarra ha hecho estas declaraciones este martes en una rueda de prensa tras la Junta de Gobierno Local, preguntado por los medios informativos sobre el descenso del número de visitantes en la ciudad y el resto de datos de agosto difundidos ayer por el Instituto Vasco de Estadística-Eustat.
Descenso de entradas, aumento de pernoctaciones
Según este organismo, en Donostia las entradas bajaron un 2,3 % y las pernoctaciones subieron un 0,1 % con respecto al mismo mes de 2024, mientras que en Gipuzkoa las primeras aumentaron el 1,2 % y el 0,6 % las segundas.
Goia ha opinado que "no es técnicamente del todo correcto" hablar de descenso del turismo en Donostia porque si se analizan los datos de agosto con "detenimiento" se comprueba que, si bien baja el número de visitantes, las pernoctaciones se mantienen prácticamente igual que en agosto del año pasado.
Esto es porque "la ciudad tiene una capacidad límite" y, además, está vigente "una moratoria que hace que la capacidad de alojamiento esté de alguna manera congelada", tras varios años con cifras de entradas y ocupación "muy altas".
Objetivos cumplidos
"Todo tiene un límite y eso es normal", ha remarcado Goia, que ha considerado que la estadística de la actividad turística de agosto pone en relieve que tres aspectos que el Ayuntamiento se marcaba como objetivo "se están cumpliendo".
Ha señalado que el primero es la desestacionalización, pues a la vez se observa un aumento de la ocupación hotelera en épocas que antes eran bajas y esto favorece que "la presión se distribuya de forma un poco más equilibrada".
"Desconcentración"
Otro aspectos que ha valorado es "la desconcentración", de manera que "no todo sea Donostia" y que el conjunto de Gipuzkoa "se beneficie de la atracción" de la capital.
El alcalde se ha referido asimismo al descenso del número de entradas mientras se mantienen las pernoctaciones, lo que supone que "quienes vienen están más tiempo".
"Alargar la estancia de quienes nos visitan siempre ha sido un objetivo" y "se va cumpliendo", ha destacado Goia, que ha remarcado que esto es "bueno" porque "se generan menos inconvenientes en cuanto a movilidad" y "el gasto aumenta con el tiempo de permanencia".